Los pogromos de 1918-1921, antecedentes del Holocausto Vía librujula
El catedrático Jeffrey Veidlinger publica en Galaxia Gutenberg «En el corazón de la Europa civilizada. Los pogromos de 1918 a 1921 y el comienzo del Holocausto“¿La verdad? Fue difícil escribir este libro. Las vivencias que leí y escuché eran muy dramáticas, la gente se suele centrar en detalles perturbadores. Me desgasta personalmente oír estas historias, pero creo que deben contarse”, comenta Jeffrey Veidlinger, desde Michigan, vía Google Meet.
En la mentalidad de muchos ucranianos había un antisemitismo latente, y Arnold Hillerson lo sabía. Ucrania no era un caso particular, en muchas otras partes de Europa los judíos no eran bien recibidos. Sin embargo, en Ucrania, algunos políticos encendieron la llama y avivaron la violencia antisemita. La sociedad tenía prejuicios hacia los judíos y, sin duda, estaban dispuestos a creer todas las acusaciones que se vertían en su contra.
¿Y qué me dice de Symon Petliura, primero secretario de Asuntos Militares y después presidente del Directorio de Ucrania? Muchos judíos regentaban tiendas de manufacturas o primeras necesidades. Entonces, los campesinos, y hasta el propio ejército, si requerían de algo lo robaban en las tiendas de los judíos. El pillaje de dinero, zapatos o comida, para un judío, es también un pogromo. La otra razón, ya hicimos alusión a ella, es la acusación de que los judíos son bolcheviques.
Durante los pogromos, aconteció la Conferencia de Paz de París, ¿cuál fue la respuesta internacional a la violencia desmedida contra los judíos? Tiene que ver con quien controla el Gobierno. Ahora, Ucrania es un país democrático y occidentalizado, y nos vemos reflejados en los refugiados, ellos huyen de un país con ideales semejantes a los nuestros. En 1921 los Gobiernos europeos temían que los refugiados judíos fueran agentes de los bolcheviques y extendieran el comunismo a lo largo del continente.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cuando lo anormal es la normalidadEl único ruido que altera la vida de los habitantes de Odesa es resultado de la potencia acústica de los generadores que ocupan las calles principales desde que los cortes de luz se volvieron permanentes. La guerra, o su fragor; los misiles, o sus estruendos; los drones, o sus zumbidos, han desaparecido de sus vidas desde que hace cuatro meses dos misiles Kalibr (otros dos fueron interceptados por la defensa antiaérea ucraniana), se estrellaron contra su puerto comercial. Habría que regresar al 30 de junio y 1 de julio para encontrarnos con los 21 muertos de un edificio de apartamentos que quedó derruido por los disparos de misiles desde bombarderos estratégicos rusos.
Leer más »
Qué comían los antiguos romanos durante los espectáculos sangrientos en el Coliseo - BBC News MundoUn estudio de las alcantarillas que hay bajo el Coliseo de Roma ha encontrado restos de aceitunas, nueces y otros alimentos.
Leer más »
Una Hoja vecinal que se repartía al salir de misa en 1918 es ahora una publicación de cincuenta páginas que recorre el mundoLa Hoja de Monlora lleva 105 años en funcionamiento gracias al trabajo de los vecinos y vecinas que colaboran en ella
Leer más »
España, entre los países preferidos por los nómadas digitales para vivirSegún el estudio del portal digital Passport-photo 'Estadísticas y tendencias sobre nómadas digitales 2022', casi el 29% de los nómadas digitales en el mundo visitan entre tres y c
Leer más »
Los nacionalistas del KMT salen victoriosos en los comicios locales de TaiwánLa oposición logra ganarse la confianza de cuatro de las seis grandes ciudades, forzando la dimisión de la presidenta taiwanesa como líder del PDP tras unas elecciones marcadas por la prohibición de votar a los contagiados por covid.
Leer más »
Los primeros resultados dan a Obiang casi el 100 % de los votos en Guinea EcuatorialEl jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que lleva 43 años dirigiendo el país, ganó las elecciones presidenciales del 20 de noviembre con el 94,9 % de los votos «válidamente emitidos».
Leer más »