: Las redes están llenas de vídeos de jóvenes cumpliendo retos virales muy peligrosos, como el que le ha costado la vida al pequeño Archie
. Así lo confirma Silvia Álava, doctora en Psicología: “En la adolescencia, la zona del cerebro delAdemás, los jóveneslos ‘likes’, la aceptación del grupo. Para conseguirlo son capaces de colgarse con mesa incluida en una percha, tirar al aire objetos peligrosos para golpearse cuando caen o incluso chupar tapas de water para desafiar al covid.En Internet también hay verdaderas agresiones, como la caza al pijo: abordar a un joven y sin razón alguna pegarle.
Otro famoso reto, el de la ballena azul, también acabó en tragedia: los niños cada día cumplían un desafío autolesivo que terminó con varios chicos muertos.Los psicólogos recomiendan estarcomo aclara Silvia Álava: “Basta que lo prohíban, ¿para qué? Para que se haga muchísimo más atractivo. Por tanto, será más interesante: ‘A ti este reto qué es lo que te aporta.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Qué hay detrás de los pinchazos: ¿sumisión química, moda o ganas de atemorizar a las mujeres?Los casos de pinchazos en discotecas han crecido en los últimos días de manera alarmante. Esta moda empezó hace meses en Reino Unido, en octubre de
Leer más »
¿Los 'pinchazos' buscan la sumisión química o echar a las mujeres de los espacios públicos?La oleada de ‘pinchazos’ a mujeres en discotecas y lugares de ocio nocturno siguen en aumento, ya son 60 las denuncias de pinchazos bajo investigac
Leer más »
Así disfrazan los malwares los ciberdelincuentes: estas son las apps que más suplantanUn estudio de VirusTotal ha analizado softwares maliciosos que detectaron entre 2021 y 2022 para determinar cuáles son las tácticas más empleadas por los atacantes para ganarse la confianza de sus víctimas.
Leer más »
Las cifras que revelan por qué el Mediterráneo es el 'punto caliente del cambio climático'El Mediterráneo es un mar que se caracteriza por ser un lugar muy singular y sensible. A pesar de que solo ocupe el 0,7 % de la superficie oceánica mundial, es considerado como un océano en miniatura. Sin embargo, es uno de los mares con mayores tasas de contaminación del mundo.
Leer más »
¿En qué nos tiramos las horas muertas cuando agarramos el móvil?El email es la actividad más común de quienes utilizan el móvil (excluyendo, eso sí, las llamadas y la mensajería).
Leer más »
Qué ver sí o sí en Oporto: los 10 lugares imprescindibles para una visitaUna ciudad con un encanto irresistible, con sus casas de fachadas de coloridos azulejos, calles empinadas que llegan a orillas del río Duero y con una de las...
Leer más »