Los obispos se ofrecen al Estado para 'propiciar la apertura de corredores humanitarios' en España Lo cuenta BastanteJesus
Tras una semana marcada por la defensa férrea de su inacción ante los abusos sexuales, la Iglesia española ha dado rienda suelta a su vertiente más solidaria y, unidos al Papa Francisco, han puesto a disposición del Estado todo su 'músculo social' para que España abra la puerta a los corredores humanitarios, como ya sucede en Italia, Francia o Alemania, entre otros países europeos.
El ofrecimiento episcopal llega después de que el Papa Francisco, en la audiencia de este miércoles, y tras encontrarse con un grupo de refugiados traídos de su reciente viaje a Chipre y Lesbos, haya realizado un llamamiento a todos los países europeos"para que respondan solidariamente y colaboren en hacerse cargo de la reubicación de tantas personas migradas y refugiadas en la región mediterránea".
A su vez, los obispos instan a las autoridades públicas a que"se impulsen nuevos modelos de acogida sostenibles y legales, basados en el patrocinio comunitario con el que ofrecer a migrantes y refugiados una acogida digna, estable e inclusiva, según nuestras capacidades". La Iglesia católica, añade la CEE,"conoce de cerca el drama humanitario de las familias y personas migradas o solicitantes de protección internacional. También de quienes pierden su vida en el intento. Son muchas las instituciones, entidades y personas que les acompañan desde su llegada a nuestro país".
El texto concluye emplazando al conjunto de la sociedad a"acoger con responsabilidad a quienes necesitan de nosotros con un corazón que mira a los ojos de las personas; no desentendernos del destino de cada migrante y refugiado; incidir sobre las causas y motivos que bloquean su futuro en dignidad; buscar soluciones estables y justas que promuevan una legislación y medios económicos centrados en procesos de migración ordenados y en cauces concretos de acogida y...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Baterías de estado sólido: los pros y contras de la gran promesa para los coches eléctricosLa mayoría de grandes fabricantes de coches están invirtiendo en baterías de estado sólido, una tecnología que promete mayor seguridad, más densidad energética (por tanto, mayor autonomía) y mayor duración de las baterías. Sin embargo, todavía no están exentas de importantes inconvenientes.
Leer más »
Los ingenieros defienden los vehículos diésel: contaminan igual que los eléctricosEl coche eléctrico es un vehículo muy adecuado para las ciudades y las áreas metropolitanas; de hecho, su contaminación en funcionamiento solo es debida a las partículas metálicas de las pastillas de freno y las del desgaste de los neumáticos. Es pues un vector importante en la reducción de la contaminación urbana. Sin embargo, su tecnología aún no ha alcanzado la madurez suficiente como para convertirse en el sustituto real del vehículo convencional de motor de explosión, según se asegura en el informe elaborado por la Comisión de Transportes del Colegio Oficial de Ingenieros, que preside José Ramón Perán, colegiado por Valladolid, director de Cartif y profesor emérito de la Universidad de Valladolid.
Leer más »
España, entre los países con menor tratamiento fiscal específico para el teletrabajoUna comparativa de KPMG apunta que el cuidado de hijos, los equipos informáticos y los complementos salariales son los más regulados tributariamente en Europa
Leer más »
Los contagios se desbocan en España: el peor día de toda la pandemiaLa Comunidad de Madrid ha registrado los perores datos epidemiológicos desde que empezó la pandemia. La variante ómicron ya alcanza el 80% de los contagios.
Leer más »