Los hogares hacinados se disparan en España Lo cuentan VictriaVic y CBolinches
a lo largo de los últimos años. Una situación que refleja los problemas para encontrar una vivienda que se adapte a las necesidades de las unidades familiares y de los convivientes. Entre 2010 –en plena crisis financiera– y 2020 –el año de la pandemia y el último con datos publicados por la oficina estadística europea Eurostat–, el porcentaje de población en viviendas superpobladas se ha disparado un 52%.
Estos datos adquieren perspectiva si se comparan, por ejemplo, con el número de personas que viven en pisos, que, a niveles similares a los de Lituania; y muy por encima del 46,2% de la media europea. En cambio, solo un 25% de ciudadanos chipriotas viven en pisos. Detrás de esta última realidad, estarían otros factores como la soledad de las personas mayores, que también son proclives a vivir en infraviviendas. En el conjunto de España, un. Una condición que
En el caso de Eurostat analiza la evolución de sobrepoblación en los hogares dentro de un estudio más amplio sobre las condiciones de vida de los ciudadanos de la Unión. Asume que “las malas condiciones de vivienda son uno de los principales factores que impiden que las personas disfruten de un nivel de vida aceptable”.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así viven en España los 'terroristas kurdos' de los que Erdogan viene a hablar a MadridEl número actual de kurdos en nuestro país ronda las 1.500 personas. Llegaron a ser en torno a dos mil hace ahora veinte años, pero la recesión y el desempleo les empujó a emigrar a países como Alemania, Suecia o Finlandia.
Leer más »
Los deportes de gimnasio más populares en EspañaEste curioso estudio nos revela cómo se reparte el interés deportivo en nuestro país, según las búsquedas en Google entre los años 2004-2022. Comprueba si coincide con tus preferencias y ¡cuéntanos por qué!
Leer más »
La pensión media en España ya supera los 1.090 euros al mesLa nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.832,2 millones de euros en junio, un 6,4 % más que en el mismo mes del año pasado.
Leer más »
Tres camiones parten desde España con ayuda para los museos de UcraniaFletados por ICOM España, llevan 200 metros cúbicos de cajas de embalaje y 12.500 kilos de materiales donados por 15 museos e instituciones españolas, que servirán para la protección del patrimonio artístico ucraniano
Leer más »
El TJUE falla contra España por obstruir las compensaciones patrimoniales a los contribuyentesLa Justicia europea falla contra España por obstruir y entorpecer los procesos de reclamación patrimonial iniciados por los contribuyentes contra el Estado.
Leer más »