Los consumidores deberán pagar los 3.000 millones de inversión de un tubo que beneficiaría más a Europa que a los países promotores.
En la carrera contrarreloj de la Unión Europea por desengancharse del suministro de los combustibles rusos, figura la intención de los gestores de las redes de transporte italiano, Enagás y SNAM, de construir un gasoducto bajo las aguas mediterráneas entre Cataluña y la Toscana. Un proyecto incluido en el plan REpowerEU que acaba de presentar Bruselas sobre medidas para dicha desconexión de Rusia en el mercado energético europeo en el corto y el largo plazo.
Y, aunque el país transalpino tiene servidumbre del gas ruso, acaba de firmar una importante ampliación de sus contratos de suministro con Argelia, con la que tiene un enlace por Sicilia, el Transmed. Concretamente, 9 bcm de gas adicionales a partir de 2023 y 2024, lo que supone un 40% más que ahora. Según las mismas fuentes, el tubo beneficiaría más al resto de Europa, que recibiría gas desde el sur por las redes que la unen con Italia.
Según los italianos, el tubo podría tener una capacidad para transportar entre 15 y 30 bcm, lo que cuestionan desde la parte española. El gasoducto de Medgaz tiene una capacidad de 8 bcm, que se va a ampliar a 10 bcm. Por otro lado, los países se están armando por su cuenta para afrontar algún posible corte de suministro. Tal es el caso de Alemania, que está dando los pasos para alquiler cuatro regasificadoras flotantes en el Mar Báltico durante cinco años, con una capacidad de entre 5 y 10 bcm cada una. Estos barcos son propiedad de la noruega Höegh LNG y la griega Dynagas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los dividendos mundiales baten récords hasta marzo y España ocupa la cuarta posición en EuropaLos pagos globales alcanzaron los 282.000 millones de euros, un 11% más que un año antes.
Leer más »
Mapa: así crecen los contagios por la viruela del mono en Europa y el mundoLa viruela del mono está golpeando principalmente, dejando a un lado a los países en los que ya es una enfermedad endémica, a diferentes puntos de Europa, con España, Reino Unido y Portugal entre los más afectados.
Leer más »
UGT denuncia al Gobierno ante Europa por los 'bajos costes del despido'UGT lleva al Gobierno de coalición ante Europa por el coste del despido en España, una materia que no se abordó en la reforma laboral pactada con los agentes sociales. El sindicato ha explicado este martes que la organización ha presentado una demanda por los 'bajos costes del despido' ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, una vía que habilitó el Gobierno con la propuesta de ratificación de la Carta Social Europea y de los protocolos para presentar reclamaciones colectivas. El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, y el secretario confederal, Fernando Luján, han anunciado este martes la reclamación colectiva, que ya ha sido aceptada a trámite. El sindicato considera que el coste del despido 'incumple la normativa europea' al tener un precio 'asequible y nada disuasivo' para las empresas. En concreto, los representantes sindicales han manifestado que el actual sistema español de despido incumple 'de manera manifiesta' lo consignado en 'el artículo 24 de la Carta Social Europea y el Convenio 158 de la OIT' que versan sobre el despido. 'La norma española se debe adecuar a la legislación internacional porque, de lo contrario, se dejará a las empresas vía libre a decisiones caprichosas, arbitrarias e injustificadas contra las personas trabajadoras', han advertido. Confianza en un cambio por mandato europeo Los cargos sindicales de UGT han subrayado que la reforma laboral de 2012 redujo la indemnización por despido, eliminó los salarios de tramitación y facilitó las causas del despido, unas vías con las que se facilitó el despido y, en su opinión, se infringe la legislación internacional. 'Las sucesivas reformas laborales han convertido el despido injustificado en libre y escasamente pagado', ha denunciado el sindicato. Fernando Luján ha explicado que la esperanza del sindicato es que el Comité Europeo falle a favor de la demanda colectiva y obliga al Gobierno a modificar la regulación de despido. 'Esperamos una resolución favorable como
Leer más »
Europa denuncia los bombardeos 'deliberados' rusos sobre almacenes de cereales ucranianosVÍDEO | La presidenta de la Comunidad Europea, Ursula Von der Leyen, ha denunciado que las tropas de Vladimir Putin en Ucrania 'están bombardeando almacenes de cereales en toda Ucrania, deliberadamente'
Leer más »
Así ha evolucionado el ranking de los municipios más ricos de España desde 2012En este vídeo de laSexta Clave puedes ver cómo ha cambiado en los últimos años la clasificación de las localidades más adineradas de España, que actualmente lidera Pozuelo de Alarcón.
Leer más »