El Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco quiere dar una serie de consejos sencillos y prácticos a la ciudadanía para cuidar los pies durante la época invernal con motivo del mal tiempo generalizado | Cadena SER
El Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco quiere dar una serie de consejos sencillos y prácticos a la ciudadanía para cuidar los pies durante la época invernal con motivo del mal tiempo generalizado. Entre varias recomendaciones y advertencias, destacan que se ha de evitar exponer a los pies a fuentes de calor directas para entrar en calor porque los cambios de temperatura favorecen la aparición de lesiones como los sabañones.
En este contexto, la organización señala que en el invierno los pies se resienten y que el frío produce una vasoconstricción de los capilares, es decir, los pequeños vasos por los que fluye la sangre se cierran. “En los pies encontramos muchas de estas terminaciones, y al ser la parte más alejada del corazón, el aporte de sangre no se realiza con la misma fluidez que a otras partes del cuerpo.
. Esta situación dificulta la circulación y un pie en cuyas venas la sangre no fluye correctamente, es susceptible de sufrir un mayor enfriamiento. Si se comprime mucho, las venas no se rellenan de sangre y se pierde calor porque los cambios de temperatura favorecen la aparición de lesiones como los sabañones . Los pies húmedos favorecen la sensación de frío.
Este calzado de goma permite que los pies no se mojen por la lluvia, pero hace que el pie sude y lo moja. Se debería cambiarlas por un calzado con membrana impermeable incorporado, siempre y cuando se camine por una superficie limpia y no se tengan alteraciones estructurales que necesiten estabilizarse con tratamientos ortopédicos o similares. Caminar descalzo durante unos minutos.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los 10 objetos que más se llevan los españoles de los hotelesDurante su estancia en un hotel, muchos huéspedes se llevan consigo algún que otro artículo de cortesía como los botes de champú o gel. En concreto, esos...
Leer más »
Los casos pendientes en los tribunales económico administrativos caen hasta los 175.000Los tribunales económico administrativos del Ministerio de Hacienda han logrado reducir los asuntos pendientes de resolución. En concreto, los expedientes han pasado de los 315.00
Leer más »
La Base #2x57 - ¿A ti qué supermercado te roba? - Público TV'La Base' se pregunta: ¿Qué hacer frente a los abusos de los grandes supermercados? ¿Y si favoreciéramos la creación de supermercados cooperativos autogestionados? Estos supermercados ya existen en España pero no cuentan con apoyo público en forma de legislación favorable, subvenciones o líneas de crédito preferentes.Propone, además de intervenir los precios de los productos básicos para evitar los abusos de los grandes supermercados, crear un supermercado público. Esto crearía empleo de calidad, favorecería a los productores locales, priorizaría los productos ecológicos y bajaría los precios de los productos básicos.Pablo Iglesias, Inna Afinogenova, Sara Serrano y Manu Levin reflexionan sobre los abusos de los grandes supermercados. Además, en nuestra mesa de análisis contamos con Rubén Sánchez, Secretario General de la organización de consumidores FACUA, y el economista Yago Álvarez, coordinador de economía de 'El Salto'.¿Dónde seguir 'La Base' en otras plataformas?· Spotify· Youtube· iVoox
Leer más »
La Base #2x57 - ¿A ti qué supermercado te roba? - Público TV'La Base' responde con radicalidad a la pregunta: ¿Qué hacer frente a los abusos de los grandes supermercados? Propone, además de intervenir los precios de los productos básicos para evitar los abusos de los grandes supermercados, crear un supermercado público.¿Y si favoreciéramos también la creación de supermercados cooperativos autogestionados? Estos supermercados ya existen en España pero no cuentan con apoyo público en forma de legislación favorable, subvenciones o líneas de crédito preferentes. Esto crearía empleo de calidad, favorecería a los productores locales, priorizaría los productos ecológicos y bajaría los precios de los productos básicos.Pablo Iglesias, Inna Afinogenova, Sara Serrano y Manu Levin reflexionan sobre los abusos de los grandes supermercados. Además, en nuestra mesa de análisis contamos con Rubén Sánchez, Secretario General de la organización de consumidores FACUA, y el economista Yago Álvarez, coordinador de economía de 'El Salto'.¿Dónde seguir 'La Base' en otras plataformas?· Spotify· Youtube· iVoox
Leer más »
Un meteorito caído en Marruecos puede dar respuestas sobre la vida en MarteLos compuestos orgánicos inéditos del meteorito Tissint fueron analizados por los científicos: estos son los resultados 🧐
Leer más »
La hermandad religiosa del marido de Esperanza Aguirre ordena cerrar un colegio centenario con 250 alumnos'Es una especulación en toda regla', denuncian las familias de alumnos. La organización presidida por Fernando Ramírez de Haro ya cedió el edificio donde alojaba una residencia alegando que serviría para garantizar la viabilidad de la escuela y de un comedor social en el que 'son los voluntarios quienes realmente compran la comida', aseguran los afectados
Leer más »