El historiador Carlo Greppi narra la vida del hombre que se jugó la vida alimentando a escondidas al escritor, uno de los mayores testigos del Holocausto.
Primo Levi habló muchas veces de Lorenzo Perrone, el hombre que le salvó la vida cuando estuvo preso en el campo de concentración Auschwitz III-Monowitz. En Si esto es un hombre , su libro más famoso y uno de los testimonios más importantes del Holocausto, el escritor judío italiano escribió: “Creo que es a Lorenzo a quien debo estar vivo hoy”.
En las décadas de la posguerra, también gracias a la difusión de obras como Il coraggio e la pietà, se construyó en Italia el mito de la 'buena gente', que esencialmente sostiene que los italianos, por cultura —por no decir: por naturaleza— fueron —por no decir: son siempre— solidarios, generosos, humanos. Esto no es verdad.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El misterio del autor de 'La taberna de Silos' sigue sin resolverseLa última semana de la pasada Feria del Libro de Madrid, metidos ya en junio, empezó a circular entre los lectores que paseaban por El Retiro una pregunta: ¿quién era Lorenzo G. Acebedo, el misterioso autor de La taberna de Silos? Firmada con pseudónimo, la novela, protagonizada por Gonzalo de Berceo, era la mezcla ideal entre el género negro y el histórico y, en virtud de un anacrónico pero eficaz boca a boca, los ejemplares volaban de la caseta de la editorial Tusquets. Meses después, el misterio de la autoría sigue sin resolver, pero el éxito de esa historia de libros, asesinatos y vino en el siglo XIII prueba la vitalidad de un híbrido que se ha convertido en la última apuesta del mundo editorial para el género más popular entre los lectores. Conviene aclarar algo antes de seguir
Leer más »
¿Qué documental ver hoy? Más de 300 documentales, gratis en RTVE PlayMuchos tal vez lo conozcan por la política, pero la realidad es que Jorge Semprún vivió mil vidas. Así lo demuestra el uno de los intelectuales que mejor encarnan el siglo XX: resistente antinazi, prisionero español del campo de Buchenwald, militante comunista perseguido por el franquismo y escritor reconocido en Francia. Con motivo del centenario de su nacimiento, este trabajo sigue el rastro de un hombre que estuvo en primera línea de la historia y que vivió para escribirlo. Con la ayuda del, se traza la semblanza de una figura fundamental para entender el pasado y el presente. Aquí te contamos las facetas más desconocidas de Semprún, como que fue el hombre más buscado de España, que su madre predijo su futuro o su nominación al Oscar. Jorge Semprún nació en Madrid en 1923, en una de las épocas más revueltas de España, bajo el mandato de Primo de Rivera. A una edad temprana tuvo que enfrentar la muerte de, aunque apenas habló de ella durante toda su vida.
Leer más »
Clásicos del cine: una selección para disfrutarRecopilamos una selección de clásicos del cine, tanto internacionales como españoles, de distintos géneros, para disfrutar de horas de entretenimiento, cultura y diversión.
Leer más »
Laura Borràs pierde protagonismo en Junts per CatalunyaLa expresidenta del Parlament Laura Borràs parece haber perdido protagonismo en Junts per Catalunya, tanto hacia el exterior como en el interior del partido, debido a los acuerdos con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español.
Leer más »
El origen de mi novela El mal de Montano'De la literatura contemporánea la corriente que más me interesa es la que no está muy segura de sí misma', escribe Enrique Vila-Matas en 'Epifanía en Tunquén', un artículo en el que repasa su trayectoria con motivo del 25 aniversario de El Cultural.
Leer más »