Artículo de Jaime Bordel Gil
Ciudadanos participan en el cierre de campaña de los simpatizantes por la opción de votar"aprueba" al referendo del pasado domingo, en Santiago .- EFE
La realidad es que si entramos a analizar el texto detenidamente, ni siquiera se trata de una propuesta tan radical en su contenido, pero sí en sus formas. Con un lenguaje muy reivindicativo, parece como si el texto quisiera enmendar de golpe todos los agravios históricos a los pueblos originarios y buscar una constitución histórica que sirviera de modelo para el mundo, como señala en este artículo el politólogo.
Pero más allá de las causas que explican el fracaso estrepitoso del Apruebo, lo verdaderamente importante es extraer algunas lecciones de cara al nuevo proceso constituyente que probablemente comenzará en los próximos meses. Aquí humildemente aporto tres apuntes que considero que pueden ser importantes.
La segunda lección importante es saber reconocer cuales han sido las debilidades del texto, y no confundirlas con los avances que este contenía.
Es cierto que con aquellas movilizaciones empezó todo, pero el abuso del imaginario de las protestas durante estos años ha hecho que ya no interpelen a una parte importante de la población. Chile ya no es el de la marcha del millón, sino un país donde las principales preocupaciones de los ciudadanos son la delincuencia y la inflación.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
CBRE ficha a Jaime Buxó, exdirectivo de Barceló, para potenciar su división hoteleraFue director general comercial siete años y de desarollo de negocio otro cinco
Leer más »
Boric se compromete a impulsar un nuevo proceso constituyente en ChileEl presidente de Chile ha convocado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil.'No olvidemos por qué llegamos hasta aquí', ha señalado.
Leer más »
Chile rechaza con un aplastante 62,2% la propuesta de nueva ConstituciónEl presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió este domingo a impulsar un proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.
Leer más »
El Parlamento chileno asumirá el papel protagonista en el proceso constituyenteLa Cámara de Diputados y el Senado asumirán el papel protagónico en la continuidad del proceso constituyente en Chile tras el resultado del plebiscito el domingo, con una coalición de Gobierno en crisis que obliga a Boric a emprender una remodelación.
Leer más »