✍️ OPINIÓN | Las voces y los ecos (a propósito de las macrogranjas) Por José Antonio Martín Pallín
Las instalaciones de estas megagranjas, sobre todo porcinas, suponen un grave peligro para el medio ambiente. Son numerosas las condenas penales y sanciones administrativas impuestas fundamentalmente por el vertido de los purines. Basta con una somera comprobación de las bases de datos de jurisprudencia para constatar los graves daños medioambientales que ha producido y el rechazo de muchos pueblos y de partidos políticos, incluido el PP, a su instalación.
Hasta aquí las voces, es decir los hechos. Los ecos suscitados me parecen tremendistas y lamentablemente acordes con el tono político que estamos viviendo. Las declaraciones pasaron desapercibidas durante muchos días, hasta que una organización de ganaderos decidió difundirlas en las redes sociales.
Los sectores ganaderos dedicados a la explotación intensiva y controlada han dado la razón al ministro. Muchos Ayuntamientos gobernados por PP han manifestado su rechazo a la instalación de estas megagranjas. Ratifican las opiniones del ministro y reconocen que se trata de instalaciones peligrosas, molestas e insalubres que no solo perjudican al medio ambiente sino también al bienestar de los vecinos.
Es posible que, si como he dicho, no se hubieran convocado las elecciones autonómicas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el próximo 13 de febrero, los ecos se hubieran amortiguado. Sin que nadie lo hubiera previsto, el incidente se va a convertir en un test político interesante.
Confío en que el debate se centre en el núcleo de la cuestión. Está en juego el prestigio y la fiabilidad de nuestro sector ganadero y también el saneamiento de nuestra vida política. La claridad y transparencia del debate va a ser una prueba significativa para medir el nivel ético de los representantes políticos. Solo los mentirosos o los conformistas trataran de utilizar el conflicto incitando a los votantes a mirar al dedo y no a la luna.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Joyas personalizadas, la tendencia que ha unido a las celebrities (y a la que te apuntarás)Los colgantes personalizados se han convertido en la tendencia más puntera de esta temporada. ¡No te pierdas estas propuestas que te encantarán!
Leer más »
La ley que regular\u00e1 las plataformas digitales es aprobada por la Euroc\u00e1maraLa Uni\u00f3n Europea ha aprobado la Ley de Servicios Digitales (DSA) que regular\u00e1 la cantidad de publicidad online que extrae datos personales de los usuarios y prohibir\u00e1 la publicaci\u00f3n de contenido ilegal en plataformas digitales, como Facebook o Instagram. Fue la Comisi\u00f3n Europea la que hace casi dos a\u00f1os diera el primer paso para aprobarla, trat\u00e1ndose de una legislaci\u00f3n complicada.
Leer más »
La banca se compromete a trabajar más en la inclusión de las personas mayoresLas patronales se reúnen con la vicepresidenta Calviño que les urge a buscar medidas urgentes
Leer más »
Inclusión laboral de las personas con discapacidad: de la ley a la prácticaLa inclusión de personas con discapacidad en el mercado de trabajo resulta imprescindible para progresar como sociedad. Sin embargo, a día de hoy sigue siendo un desafío: tan solo el 34% de las personas con discapacidad con edad para trabajar lo hacen, frente al 64,4% de la población general.
Leer más »
Vicente Vallés analiza la tensa situación en la frontera de Rusia y las consecuencias para UcraniaAlrededor de 100.000 soldados rusos están en la frontera de Rusia y crece la tensión en la zona.
Leer más »