Las tecnológicas europeas recuperan el brillo con subidaas de más del 40% en los que va de año. Bolsa
Las empresas tecnológicas quieren pasar página de las caídas acumuladas por el cambio de política monetaria de los bancos centrales pero aún están muy lejos de los máximos históricos registrados a finales de 2021, cuando la creencia de que el repunte de la inflación sería algo temporal llevó a Wall Street, y los valores tecnológicos registraron niveles no vistos hasta entonces.
Pero no todo vale dentro de las tecnológicas. Los gestores muestran su favor a las empresas de semiconductores y sofware, mientras que infraponderan hardware, servicios de IT y pagos, según una encuesta reciente realizada por Bank of America. Entre las principales recomendaciones de cara a este año, la entidad apunta a ASML, BE Semiconductor Industries, Infineon, Logitech y ST Microelectronic.
En un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y China han vuelto a la palestra, los fabricantes de microchips vuelven a colocarse en el foco de los inversores. Los títulos de ASML retroceden un 6,6% desde principios de febrero –pero avanzan un 18,5% en el balance del año– tras conocerse que un exempleado chino de la empresa robó datos.
El proveedor suizo de software para la industria bancario, Temenos, es el valor que lidera al sectorial tecnológico europeo en el año. Sus acciones avanzan un 41,7% desde principios de año, pero los analistas ya ven agotado su potencial para este año.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las inundaciones dejan al menos 40 muertos en el estado de São PauloBrasil ha movilizado este lunes a cientos de efectivos para encontrar posibles supervivientes del fuerte temporal que azota el litoral de São Paulo
Leer más »
Sube a 44 el número de muertos por las lluvias en BrasilEl número de fallecidos por las fuertes lluvias que han azotado el litoral del estado brasileño de Sao Paulo subió de 40 a 44 óbitos, mientras que los desaparecidos se mantienen en alrededor de 40, informan fuentes oficiales.
Leer más »
Destapan el “romance secreto” de Ana Obregón y Maradona, 40 años despuésDiego Armando Maradona, fallecido en 2020 con 60 años , tuvo una intensa vida sentimental con tres mujeres clave y cinco hijos. Pero en el extenso c
Leer más »
Aumentan a 40 los muertos por fuertes lluvias y deslizamientos el estado de Sao Paulo, BrasilAl menos 40 personas murieron y cientos más se quedaron sin hogar, luego de que las fuertes lluvias en el estado de Sao Paulo, Brasil, provocaran deslizamientos de tierra en varias ciudades costeras, según las autoridades.
Leer más »
40 años de la expropiación de RumasaSe cumplen 40 años de la famosa y controvertida expropiación de Rumasa en los años 80 en una España todavía en blanco y negro, y que tuvo dos protagonistas principales: el patriarca José María Ruiz Mateos y el ministro del Gobierno socialista Miguel Boyer, ambos ya fallecidos. La empresa, fundada por la familia Ruiz-Mateos en 1961, fue expropiada durante el mandato de Felipe González dos décadas después, en 1983, ante pruebas que demostraron falta de auditorías externas a los bancos del grupo desde 1978, obstrucción a la actividad inspectora, riesgos desproporcionados de solvencia, además de elevadas deudas contraídas con la Seguridad Social y Hacienda. Desde la publicación de la expropiación hasta su liquidación definitiva hubo 1.500 pleitos judiciales, todos ellos favorables a su extinción que acabó con la enajenación de todas las sociedades. El hólding, que comenzó en Jerez de la Frontera, llegó a tener 700 empresas surgidas a partir de negocios en el sector vitivinícola y bancario, muchas de ellas entonces de reconocido prestigio, con 60.000 empleados y una facturación de 350.000 millones de pesetas (más de 2000 millones de euros) anuales. Tras la expropiación por razones de interés público y social, según rezaba el BOE, fue reprivatizada por partes, surgiendo Nueva Rumasa que pasó a formar parte de la familia Ruiz-Mateos. Tras el cierre de Rumasa se iniciaron procesos judiciales contra seis hijos de José María Ruiz-Mateos durante la gestión de Nueva Rumasa por delitos continuados de estafa cualificada, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública tras buscar socios emitiendo pagarés con elevados intereses sin solvencia que usaron para intereses personales. El hólding no terminó de liquidarse definitivamente hasta 2015. En el momento de la liquidación durante el Gobierno de Rajoy, la cifra total de activos era de 160 millones de euros que se destinaron al Tesoro.
Leer más »