El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones a Cortes de la Segunda República Española, en las que las mujeres españolas pudieron ejercer el derecho al voto por primera vez. Sin embargo, este derecho solo duró hasta las elecciones de 1936.
El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones a Cortes de la Segunda República Española . No fueron unas elecciones más. Fueron las primeras en que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto. Las mujeres españolas tuvieron por primera vez el derecho de voto en esos comicios de 1933. Sin embargo, ese derecho solo duró hasta las elecciones de 1936. Tras la Guerra Civil y la dictadura de Franco, no se volvieron a celebrar elecciones libres hasta 1977.
Los comicios tuvieron lugar al amparo de la nueva Ley Electoral aprobada el 27 de julio de 1933, que introdujo algunos cambios respecto a la que se aplicó en las anteriores elecciones de junio de 1931. Estaban convocados a las urnas 15.164.349 ciudadanos, de los que 7.955.451 eran mujeres... y podían votar. Las elecciones dieron una aplastante mayoría parlamentaria a los partidos de derecha y centro-derecha, dándose inicio al segundo bienio entre 1933 y 1936. Salieron derrotados los republicanos de izquierda y los socialista
Elecciones Mujeres Voto Segunda República Española Derechos