El papa Francisco lanza su nueva autobiografía, «Esperanza», en la que reflexiona sobre su pasado, su pontificado y las crisis que enfrenta el mundo. En un tono sincero, comparte sus errores, su humildad y su llamado a la misericordia de Dios.
Una de las reformas más duraderas del papa Francisco será la de remodelar el papado para que adopte la sencillez y la humildad, como se ve en sus decisiones de vivir en una casa de huéspedes del Vaticano y llevar su propio maletín en el avión papal. Con el lanzamiento de una nueva autobiografía este martes, titulada « Esperanza », Francisco subraya este cambio con una notable franqueza sobre sus errores y malas acciones pasadas.
Entre ellas, la de cuando era joven y se peleó con un compañero de estudios que «incluso perdió el sentido» después de golpearse la cabeza al ser arrojado al suelo, e insistió en que todavía hoy comete «errores y pecados». Para un papa, a quien la teología católica considera «infalible» cuando enseña sobre la fe y la moral, esto es aún más sorprendente. «Siento que tengo una reputación que no merezco, una estima pública de la que no soy digno», escribe Francisco, a quien recientemente el presidente Joe Biden le otorgó el más alto honor civil en los Estados Unidos. «Este, sin duda, es mi sentimiento más fuerte». Si bien las memorias cubren eventos importantes en el papado de Francisco, incluida la revelación de que enfrentó dos intentos de asesinato durante su visita de 2021 a Iraq, no ofrecen muchos detalles nuevos sobre los escándalos y controversias que tuvo que abordar durante su pontificado y la importante oposición que encontró en algunos sectores de la Iglesia. Sobre el escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia católica, el papa dice que se ha sentido «llamado a asumir la responsabilidad de todo el mal cometido por algunos sacerdotes». Francisco explicó que cuando comenzó su pontificado en 2013, el papa emérito Benedicto XVI le entregó una gran caja blanca llena de documentos «relacionados con las situaciones más difíciles y dolorosas: casos de abusos, corrupción, negocios oscuros, fechorías». El papa recuerda que cuando le entregaron la caja, su predecesor le dijo «todo está aquí» y «ahora te toca a ti» ocuparte de los problemas. El pontífice de 88 años también utiliza sus memorias para abordar las crisis que enfrenta el mundo de hoy. Se describe a sí mismo como alguien que siempre ha sido «políticamente inquieto», condena repetidamente los males de la guerra, al tiempo que vincula el auge del populismo actual con el de los años 30 y la Alemania de Hitler. (Francisco nació en 1936 y recuerda a su abuela enfrentándose a las camisas negras de Mussolini.) Los jóvenes, escribe, necesitan saber «cómo nace y crece un populismo distorsionado», recordando las «elecciones federales alemanas de 1932-33 y a Adolf Hitler, el exsoldado de infantería obsesionado con la derrota de la Primera Guerra Mundial y con la ‘pureza racial’, que había prometido el crecimiento de Alemania tras un gobierno que había fracasado». La difícil situación de los refugiados, de los que Francisco ha sido un defensor incansable, también es personal. Sus abuelos paternos y su padre habían planeado navegar en 1927 en el buque Principessa Mafalda desde Italia hasta Argentina, aunque el barco se hundió con la pérdida de muchas vidas, finalmente terminaron haciendo una travesía posterior. Esto ha hecho que Francisco sea sensible a los peligros que enfrentan los migrantes de hoy, y critica a los países que producen armas pero luego «rechazan y dan la espalda a los refugiados que han sido generados por esas armas y por esos conflictos». La humildad terrenal de Francisco se remonta a su educación. En sus memorias, el primer pontífice latinoamericano recuerda haber crecido en el barrio de Flores en Buenos Aires, una comunidad alegre, variada y unida con personas de diferentes credos, pero un lugar donde también vio el «lado más oscuro y difícil de la existencia», como el «mundo carcelario» y la prostitución. Más tarde, como obispo en la capital argentina, atendió a prostitutas y recuerda cómo le dio los últimos sacramentos a una trabajadora sexual del barrio de su infancia, La Porota, diciendo que «incluso ahora, no me olvido de rezar por ella el aniversario de su muerte». La conciencia de Francisco de las luchas humanas y de sus propios fracasos lo ha hecho insistir una y otra vez en la importancia de la misericordia de Dios. Y a lo largo de su pontificado, ha hecho esfuerzos por dar la bienvenida a las personas LGBTQ+, reiterando en sus memorias que Dios «las ama (a las personas homosexuales) como son» y describiendo a un grupo de mujeres transgénero que lo conocieron en el Vaticano como «¡hijas de Dios!». La nueva autobiografía subraya que Francisco sigue siendo un papa que tiene una voz que puede conectar con personas más allá de la institución de la Iglesia Católica. Las memorias se escribieron durante seis años en colaboración con Carlo Musso, de la editorial italiana Mondadori, y se están publicando en los principales idiomas en más de 80 países. Esto sigue a la publicación de otra autobiografía de Francisco, «Vida», el año pasado
Francisco Papa Autobiografía Esperanza Humildad Misericordia Crisis Mundial Populismo Refugiados
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las encuestas cierran 2024 con una clara mayoría de derechas y una izquierda alejada del GobiernoLos estudios demoscópicos concluyen el año con PP y PSOE a la baja, un Vox en auge aupado por la ola ultraderechista y un Podemos consolidado al margen de Sumar, que perdería la mitad de los votos del 23J.
Leer más »
Las rayas en las uñas: ¿un problema estético o una señal de salud?Este artículo explora las causas y significados de las rayas que aparecen en las uñas, aclarando si son únicamente un problema estético o pueden indicar problemas de salud. Se diferencian los tipos de rayas (horizontales o verticales) y se analizan las posibles causas como el envejecimiento, traumatismos y factores físicos o emocionales.
Leer más »
El PSOE impulsa una reforma legal contra las 'acciones judiciales abusivas' y las querellas con recoEl contexto: La iniciativa del PSOE se produce en un momento en que están abiertos en los tribunales diversos sumarios judiciales cuyo desarrollo está teniendo incidencia en el debate político y afecta, sobre todo, al entorno de Pedro Sánchez.
Leer más »
El secreto de las adelfas en las medianas de las autovíasEste artículo explora las razones por las que las adelfas son la planta elegida para decorar las medianas de las autovías en España. Se discuten beneficios como la reducción de deslumbramientos nocturnos y la amortiguación de impactos en caso de salida de vía.
Leer más »
Las ganancias de las deportistas profesionales siguen creciendo, pero aún lejos de las de los hombresA pesar de un aumento significativo en las ganancias de las deportistas profesionales en 2024, la lista de las 15 mujeres mejor pagadas aún no alcanza la suma que gana un solo jugador de fútbol masculino, Cristiano Ronaldo. Coco Gauff, tenista estadounidense, encabeza la lista de mujeres mejor pagadas con entre 30 y 34 millones de dólares, mientras que Ronaldo ingresó 260 millones. Aunque las ganancias de las deportistas han aumentado un 27% en comparación con el año anterior, siguen siendo significativamente menores que las de los hombres.
Leer más »
Una niña cordobesa se cura de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa.El tratamiento, para esta enfermedad diagnosticada en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, ha sido administrado en Milán en el único centro autorizado para la aplicación de esta terapia.
Leer más »