8Marzo2022 | Las manifestaciones del 8M recorren decenas de ciudades para clamar contra el machismo
y se manifiesta en ciudades y pueblos de toda España dos años después de que estallara la pandemia de coronavirus. Las mujeres intentarán llenar las calles contra el machismo y en defensa de sus derechos como lo hicieran antes de la crisis, cuando las protestas fueron masivas. Pero conscientes de que la COVID, que ha evidenciado todavía más las brechas de género, ha dejado un poso de desánimo y cansancio que puede mermar la fuerza de la movilización.
En la capital, la Comisión del 8M, que fraguó las huelgas feministas, se manifiesta desde la plaza de Atocha bajo el lema"Derechos para todas, todos los días". Reclama"cambiar el sistema", el derecho a la vivienda, el fin de la precariedad o la derogación de la Ley de Extranjería. Y se posiciona contra"el racismo sistémico" o la LGTBIfobia.
"La ley de extranjería violenta a las mujeres", añadía Lleó."Exigimos una sanidad universal, pública y gratuita de calidad, una educación universal, pública y gratuita de calidad que incorpore en el currículo todas las cuestoines relacionadas con lo sexo afectivo, las violencias vienen por el control desde que somos chiquititas", sostenía.
A la misma hora y bajo el lema"El feminismo es abolicionista", marcha desde Gran Vía el Movimiento Feminista de Madrid, que asegura defender"la auténtica agenda feminista". Ambas coinciden en las demandas contra la violencia machista o en favor de servicios públicos de calidad, pero esta pide la abolición de la prostitución y la retirada de la Ley Trans.
Una pancarta con el lema"Contra las precariedades, las fronteras y las violencias" abría la manifestación de Barcelona, con la que cientos de mujeres han tomado el centro de la ciudad condal, informa. Las manifestantes han arrancado la protesta en plaza Universitat y han avanzado por Gran Via coreando lemas contra la violencia machista como"si nos tocan a una, nos tocan a todas" o"no son muertas, son asesinadas".