Las expectativas son proyecciones mentales que nos llevan a la frustración cuando no se cumplen.
La frustración nos acecha por una infinidad de motivos. Esperamos que los otros se comporten de un determinado modo o que tengamos éxito en todos nuestros proyectos. Pero no suele suceder así. Cuando nos sentimos contrariados, la razón hay que buscarla en cómo opera nuestra mente y cómo creamos expectativas sin darnos ni cuenta. Las expectativas son proyecciones mentales, corsés bien ajustados con los que pretendemos ceñir la realidad.
Pero la realidad no se ajusta ni a nuestros deseos ni a nuestras fantasías. Nuestra mente las utiliza como un mecanismo poderoso para salir de ciertas situaciones, como en los sueños a futuro, los objetivos, los propósitos a comienzo de año o las ilusiones con las que nos embarcamos en una nueva relación afectiva. Sin embargo, las expectativas son también la principal razón por la que nos frustramos con tanta frecuencia. Por mucho que deseemos tener más dinero y nos dejemos la piel en conseguirlo, siempre habrá factores externos que no dependan de nosotros para poder alcanzarl
Expectativas Frustración Mente Realidad Deseos
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las ventajas de las baterías de magnesio sobre el litioLas baterías de magnesio son más abundantes y económicas que las de litio, además de ser más seguras y tener una mayor densidad de energía y potencia.
Leer más »
Las bajadas de tipos previstas en EEUU dan alas a las subidas en BolsaWall Street ya giró al alza tras conocer el nuevo tono más acomodaticio adoptado por la Fed. Los avances se generalizan hoy en Europa, a la espera del BCE, y el Ibex recupera lo perdido en sus tres caídas consecutivas. Los valores más sensibles a la deuda lideran las ganancias, y neutralizan el freno de los bancos.
Leer más »
La importancia de electrificar las carreteras para mitigar la crisis climáticaLas carreteras son las arterias a través de las cuales la sociedad actual se nutre de los bienes más básicos e indispensables para la vida. En un mundo globalizado, en el que las dinámicas importadoras y exportadoras implican toneladas de productos y miles de kilómetros de rutas, a través de la transición ecológica también hay que electrificar estas arterias. Consumir bienes sin aumentar las emisiones de CO2 es clave para mitigar los efectos de la crisis climática.
Leer más »
¿Qué es la titularidad compartida en el campo y la ganadería?Una fórmula para visibilizar a las mujeres rurales. Esta figura jurídica permite, desde 2012, que las mujeres puedan ser cotitulares de las explotaciones agrarias junto a sus parejas. La burocracia, el desconocimiento o una mentalidad reacia han provocado que la norma no tenga el resultado esperado. La titularidad compartida da un trato preferente en las bases de las subvenciones financiadas por la Administración General del Estado.
Leer más »
Recuperados los cuerpos de tres rehenes en Franja de GazaRecuperado este viernes por la madrugada el cuerpo de tres rehenes en Franja de Gaza. El primero se trata de Elia Toledano, de 28 años, que fue capturado por Hamás durante los ataques terroristas del 7 de octubre. Su origen también era francés, por lo que la ministra de Exteriores de Francia ha mostrado "su inmenso dolor" a través de redes sociales. Los dos cuerpos de rehenes restantes son dos militares: sargento, de la misma edad. Las FDI han informado que los cuerpos se han trasladado a territorio israelí tras un procedimiento de identificación llevado a cabo por médicos y rabinos militares. Las FDI han "compartido la tristeza de la familia" y han prometido que aún se encuentran en el enclave, cifra que las autoridades israelíes calculan que se sitúa en torno a 134. Que se deben respetar las vidas de los civiles. Las condiciones insalubres a las que se enfrentan están haciendo que mueran de hambre y de enfermedades, según la ONU. Guerra Israel-Hamás, en directo: Israel da por muertos a 20 rehenes mientras sigue atacando Gaza
Leer más »
Noticias agridulces en el sector inmobiliarioEl precio de la vivienda seguirá creciendo, pero la curva ascendente será mucho menos pronunciada que en este año y el consenso lo sitúa por debajo de la inflación. Esto permitirá una pequeña remontada de las compraventas, que en los primeros 10 meses de este año han caído un 8,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A quien no dará tregua el 2024 será a los inquilinos, pues el alquiler se resistirá a bajar debido a la escasez de oferta y el incremento en la demanda a raíz de la subida de tipos, que ha endurecido las condiciones para adquirir una hipoteca. Los más optimistas, como Pisos.com, creen que el repunte de las casas rondará el 1% o 2%, aunque la tendencia de la demanda hacia las grandes ciudades “mantendrá el pulso en las principales capitales”. CaixaBank Research también vaticina un frenazo del 3,3% de este año al 1,4% en 2024, “a medida que se vaya trasmitiendo el impacto del aumento de los tipos de interés a la economía real”.
Leer más »