Las compras se imponen en las Bolsas europeas tras datos de inflación

Economía Noticias

Las compras se imponen en las Bolsas europeas tras datos de inflación
ComprasBolsas EuropeasInflación
  • 📰 ExpansionBolsa
  • ⏱ Reading Time:
  • 34 sec. here
  • 16 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 66%
  • Publisher: 63%

Las compras se han impuesto en las Bolsas europeas en la última jornada de una semana en la que se ha completado la ronda de datos de inflación a nivel global. Después de las cifras de Japón y Estados Unidos conocidas en las jornadas anteriores, hoy era el turno del IPC de otro gigante económico como China. El tercer descenso consecutivo en los precios afianza los síntomas de debilidad de la demanda, hasta el punto de que el mercado ha reaccionado con una apuesta clara por un inminente recorte de los tipos de interés por parte del banco central chino. Una eventual rebaja de tasas ayudaría a aliviar el bache económico del gigante asiático. Los inversores llevan tiempo adelantando un recorte de tipos de la Fed que también serviría de estímulo para la mayor economía del mundo. Pero datos como el del IPC de ayer cuestionan los plazos barajados. El repunte superior a lo esperado de los precios en EEUU pone en duda la viabilidad de una primera rebaja de tipos en marzo

Las compras se han impuesto en las Bolsas europeas en la última jornada de una semana en la que se ha completado la ronda de datos de inflación a nivel global. Después de las cifras de Japón y Estados Unidos conocidas en las jornadas anteriores, hoy era el turno del IPC de otro gigante económico como China .

El tercer descenso consecutivo en los precios afianza los síntomas de debilidad de la demanda, hasta el punto de que el mercado ha reaccionado con una apuesta clara por un inminente recorte de los tipos de interés por parte del banco central chino. Una eventual rebaja de tasas ayudaría a aliviar el bache económico del gigante asiático. Los inversores llevan tiempo adelantando un recorte de tipos de la Fed que también serviría de estímulo para la mayor economía del mundo. Pero datos como el del IPC de ayer cuestionan los plazos barajados. El repunte superior a lo esperado de los precios en EEUU pone en duda la viabilidad de una primera rebaja de tipos en marz

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ExpansionBolsa /  🏆 34. in ES

Compras Bolsas Europeas Inflación IPC China Recorte De Tipos Banco Central Bache Económico Inversores Fed Economía Mundial Precios Rebaja De Tipos Marzo

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Las Bolsas se mantienen en niveles complicadosLas Bolsas se mantienen en niveles complicadosLas fuertes subidas registradas en los dos últimos meses al calor de la caída de las rentabilidades de la deuda dejan a las Bolsas con unos niveles que hacen complicado prolongar las ganancias.
Leer más »

Datos de inflación y repunte de precios en los mercadosDatos de inflación y repunte de precios en los mercadosLos datos de inflación marcaron la actualidad de los mercados el pasado viernes y volverán a ser cruciales en las próximas jornadas. Desde mañana y hasta el viernes se conocerán las cifras de IPC de China, de Japón y de Estados Unidos. Este último dato, el más esperado, podría confirmar el repunte de los precios que ya reflejó el IPC adelantado de la eurozona.
Leer más »

Los beneficios fiscales llegan a su máximo en 10 años con un fuerte repunte en IVA y SociedadesLos beneficios fiscales llegan a su máximo en 10 años con un fuerte repunte en IVA y SociedadesHacienda prorroga los Presupuestos y prevé mantener las ventajas tributarias a las empresas en 2024
Leer más »

El PP y el PSOE retoman las negociaciones para renovar el CGPJEl PP y el PSOE retoman las negociaciones para renovar el CGPJEl Partido Popular y el Partido Socialista retoman las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que las conversaciones anteriores se rompieran. Ambos partidos habían llegado a un acuerdo previo, pero la negociación se estancó en los nombres de los candidatos. Ahora, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han acordado retomar las conversaciones donde las dejaron.
Leer más »

Tiger Woods se separa de Nike después de 20 añosTiger Woods se separa de Nike después de 20 añosEl famoso golfista Tiger Woods se separa de la marca Nike después de una relación de 20 años. Nike agradece a Woods por su contribución y le desea lo mejor en el futuro.
Leer más »

Los gestores preparan sus carteras para un año marcado por la inflación y la desaceleraciónLos gestores preparan sus carteras para un año marcado por la inflación y la desaceleraciónLos gestores dan por concluido el año y preparan sus carteras para un ejercicio en el que la inflación, las expectativas de rebaja de tipos y la desaceleración marcarán el rumbo de los mercados. Para 2024 las firmas de análisis anticipan subidas más moderadas y escogen a cotizadas de pequeña capitalización y marcado perfil defensivo. Los bancos, las estrellas de 2023, pierden peso en las carteras. A pesar del revuelo vivido en 2023 con el cambio de sede, los analistas se muestran confiados con el futuro de la compañía. El departamento de análisis de Goldman Sachs incluye a la firma en su lista de valores a comprar. Entre las fortalezas, el consenso destaca la gran exposición a Norteamérica, de donde procede el 80% de sus ingresos. Las perspectivas entorno a este mercado apuntan a que puede seguir teniendo un buen rendimiento gracias a una inflación que seguirá siendo alta. Junto a esto, Diego Morín, analista de IG, destaca las plusvalías que obtendrá de la venta de su participación en Heathrow y que rondan los 2.700 millones de euros.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 14:03:29