¡Movistar Plus+ estrena 'La Vida Breve', una comedia que retrata el breve pero agitado reinado de Luis I, un monarca atormentado por la timidez, la inestabilidad mental y la influencia de su esposa francesa, Isabel de Farnesio! La serie explora la vida de este rey a través de un lente humorístico, destacando sus extravagancias, miedos y las intrigas que marcaron su tiempo en el trono.
Cuando Luis I exhaló su último aliento, más que a estertores de sufrimiento debió sonar a respiro de alivio. Su larga agonía, un mes sumido en altas fiebres, fue lo único prolongado de un reinado tan breve como revoltoso.
En menos de ocho meses, debió enfrentarse a la alargada sombra de su padre, que reinaba sin corona desde la Granja de San Ildefonso, a los problemas de un imperio todavía inmenso y, sobre todo, a las travesuras de una esposa francesa que se pitorreaba a diario de toda la pompa de palacio. Eructo aquí, despelote allá. Maquíllate, despéinate. Un espejo contra el suelo. Y mírate y mírate qué caos has montado… Y precisamente esos son los mimbres, a medio camino entre los rigores del absolutismo y una letra de Mecano, que alimentan la nueva comedia de Movistar Plus+, 'La vida breve' , que se estrena este jueves. Desafiando la regla sagrada de que un Rey jamás abdica y menos vuelve después, Felipe V colgó la corona a principios de 1724. Su cabeza, afectada probablemente por un trastorno bipolar, le obligó a poner tierra de por medio, «para pensar en la muerte y solicitar mi salvación». Tomó la medida radical de retirarse del mundo cuando los toros, la caza, la guerra o el sexo (nunca fue el sexoadicto que canta la propaganda y que la ficción deja entrever, pero algo le paliaba) ya apenas calmaban sus depresiones cíclicas. Un momento del rodaje de 'la vida breve' Movistar Plus +En la serie, creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor , su papel está interpretado por Javier Gutiérrez , que le da un aspecto humorístico a lo que fue una gran tragedia, la de un monarca que empezó su reinado escondido tras las cortinas por una timidez extrema y que lo acabó subido al trono creyéndose una rana. La ficción se toma muchas licencias en busca de la hilaridad del drama, pero a grandes rasgos hace un buen retrato de sus extravagancias, sus malos hábitos higiénicos y de su imperecedero miedo escénico. «Preferiría seguir siendo duque de Anjou que Rey de España», dejó escrito el primer Borbón. Junto al Rey aparece todo el tiempo ella, su segunda esposa, Isabel de Farnesio (Leonor Watling) . La suya es una de las grandes injusticias de su tiempo, pues el pueblo, como siempre ha ocurrido con las mujeres poderosas, la acusó de usar sus talentos sexuales para mantener inerte al Monarca sin sospechar la verdad. La italiana era inteligente y se implicó en los asuntos de Estado, pero lo hizo, sobre todo, dando afecto a Felipe, que no una ni dos veces soltaba la mano a pasear si alguien le obligaba a hacer algo que no quería hacer. Que arrastrara consigo a su mujer a una muerte en vida como era la sierra de Segovia, definida por Farnesio como un «desierto» lleno de «ciervos y aburrimiento», habla perfectamente de quién mandaba sobre quién. De Luis I, interpretado por Carlos Scholz , hay poco que decir, porque hizo poco. La caracterización en la ficción de Movistar le presenta como un perfecto memo, ignorante de lo que ocurre en sus reinos y con las neuronas justas para cazar, comer y parlotear de trivialidades. No hay pruebas de que fuera así, ni de lo contrario. Llamado 'el Bien Amado', 'el Liberal' o 'el rey silueta' por su brevedad, accedió al trono con diecisiete años y una existencia discreta hasta entonces. Los rumores cortesanos apuntaban a que era un chico extremadamente tímido, con poca salud y poco afecto, aislado acaso por su madrastra Farnesio. La caza, el baile y los juegos de la pelota y del mallo (similar al críquet inglés actual) ocuparon las inquietudes de su vida. Su reinado fue un soplido, marcado por las interferencias de su padre y por las locuras de su esposa. Pero sin duda la gran estrella de la comedia es Luisa Isabel de Orleans (Alicia Armenteros), su esposa . Los informes sobre los encantos, belleza y buena educación de la quinta hija del regente de Francia prescribieron en cuanto cruzó los Pirineos. Su abuela paterna reconocía que ni ella ni su nieta habían derramado una sola lágrima en su despedida: «No puede decirse que sea fea: tiene los ojos bonitos, la piel blanca y fina, la nariz bien formada y la boca muy pequeña. Sin embargo, a pesar de todo esto, es la persona más desagradable que he conocido en mi vida; en todas sus acciones, bien hable, bien coma, bien beba, os impacienta». Exhibicionista, pueril, escatológica, repelente… Los nobles españoles atribuyeron el comportamiento de la joven a la degenerada vida en Versalles y a la mala sangre de su padre, el duque de Orleans. No obstante, la díscola personalidad de la joven se cimentaba en una crianza cruel, más propia de una manada de hienas que de una familia aristocrática, cuyos desprecios provocaron en Luisa Isabel un trastorno límite de la personalidad , que se caracteriza primariamente por la inestabilidad emocional, el pensamiento polarizado y dicotómico y relaciones interpersonales caóticas. Esto se traducía en borracheras, rabietas y en el olvido sistemático de su ropa interior
Entretenimiento Luis I España Reinado Comedia Movistar Plus+ Isabel De Farnesio Historia De España Rey De España Absolutismo Timidez Depresión
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La vida breve: El rey Luis I, su familia y la comedia de la monarquía españolaLa nueva serie de Movistar Plus+, 'La vida breve', narra la historia del breve reinado de Luis I, un monarca marcado por la timidez, la depresión y las excentricidades de su esposa, la francesa Luisa Isabel de Orleans. La serie, que se estrenó el jueves, ofrece una mirada humorística a la vida cortesana del siglo XVIII y explora las complejas relaciones entre el rey, su esposa e hijos, así como las intrigas políticas y las crisis del imperio español.
Leer más »
'La vida breve' y 'Tejas verdes', dos mujeres en prisiones diferentesEl Teatro Real une en una misma producción las óperas de Manuel de Falla y Jesús Torres
Leer más »
‘La vida breve’, una serie mordaz y actual para rescatar del olvido al rey español Luis IGuión mordaz muy actual y un reparto de lujo, en ‘La vida breve’, la nueva miniserie sobre la desconocida y trágica vida de Luis I.
Leer más »
Las ciudades españolas donde conciliar vida laboral con vida personal es más fácilConsulta este gráfico en el que muestra un ránking de las ciudades españolas en las que conciliar vida laboral con vida personal es más fácil.
Leer más »
Segunda sesión del juicio contra Luis Rubiales: declara Luis de la FuenteInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El reinado más breve (y loco) de España: de la enfermedad de Felipe V a la reina nudistaMovistar Plus+ estrena 'La vida breve', una sátira de época sobre el disparatado reinado de Luis I, donde su padre Felipe V y su esposa compitieron en escándalos
Leer más »