TASA MOROSIDAD BANCA ESPAÑOLA SE SITÚA EN EL 4,75% EN ABRIL - BANCO DE ESPAÑA
La tasa de morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo ligeramente el pasado mes de abril hasta el 4,77%, frente al 4,80% de un mes antes, por el aumento del volumen total de préstamos, mayor que el del créditos dudoso, según los datos del Banco de España.Concretamente, los créditos dudosos crecieron por segundo mes consecutivo, hasta los 57.
Frente a un año antes, no obstante, el saldo descendió un 15,6%.Por su partel, el crédito total del sector aumentó un 1,44% por encima del mes anterior, hasta 1,121 billones de euros .Coincidiendo con el inicio de la crisis del coronavirus, en el mes de marzo el crédito había roto con tres meses consecutivos a la baja, al repuntar un 1%.Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 36.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Pedro J. Ramírez: 'La banca española se ha hecho eficiente y confiable gracias a su reestructuración'El presidente y director de EL ESPAÑOL ha destacado la labor de Pablo Hernández de Cos al frente del Banco de España.
Leer más »
Barclays mejora sus perspectivas para la banca española ante las resistencias del euríbor a bajarBarclays ha mejorado sus perspectivas para el conjunto de la banca española debido a que el euríbor apunta a cerrar este año por encima de lo que la entidad creía...
Leer más »
La banca española aumenta su exposición a deuda soberanaLa banca española ha elevado considerablemente su exposición a deuda soberana en el último año, superando la media de la Unión Europea.
Leer más »
La banca española deja solo al grupo húngaro Magyar Vagon en la opa por TalgoLas entidades patrias han decidido permanecer al margen tanto de los avales que debe presentar la empresa húngara ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como de los préstamos a esta empresa para afrontar los 620 millones que pagarán por la compañía española. Las tensiones entre los bancos y Magyar Vagon han trufado el intento de los húngaros por hacerse con Talgo. Las negociaciones de los bancos prestamistas de Talgo con los húngaros retrasaron algunas semanas la presentación de la opa. De los 330 millones de deuda del fabricante español de trenes, en torno al 70% contenía cláusulas que permitían su amortización anticipada en caso de cambio de control de la compañía. Por tanto, para lanzar la opa debía o bien repagar la deuda o bien necesitaba alcanzar un acuerdo con las entidades financieras —una veintena de bancos, en su mayoría españoles— que le eximiesen de efectuar ese pago
Leer más »
UBS espera que la banca doméstica española mantenga hasta 2026 los beneficios récord de 2023La institución financiera suiza apunta a buenos resultados en el primer trimestre y apunta a que el sector mantendrá su ‘rally’ en Bolsa
Leer más »
Kindelán (AEB) teme que la Autoridad del Cliente Financiero genere costes excesivos para la bancaLa presidenta de la Asociación Española de Banca considera que 'no es el momento' de hacer permanente el impuesto a la banca.
Leer más »