El consejo gestor del fondo de rescate de empresas estratégicas eleva la operación al Consejo de Ministros para su autorización.
La aerolínea regional Air Nostrum, franquiciada de Iberia, ha obtenido el visto bueno del consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas a una ayuda de 111 millones de euros para capear los efectos de la crisis sanitaria. Este nuevo rescate, que ha sido elevado al Consejo de Ministros, se articula en su totalidad a través de un préstamo participativo.
La compañía que preside Carlos Bertomeu ha tenido que esperar un año para obtener el plácet al plan de viabilidad presentado para la matriz Air Investment Valencia y sus sociedades dependientes Air Nostrum Líneas Aéreas Del Mediterráneo, Air Nostrum Engineering And Maintenance Operations, Air Nostrum Global Services, Ara Gestion De Tripulaciones y Vuelo y Air Nostrum Training Operations.
La Sepi ha destacado su papel como motor económico y generador de empleo, además de alimentar el hub de Madrid-Barajas y contribuir al movimiento de turistas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'La gran dimisión': el Gobierno asegura que el problema se ciñe a sectores como la hosteleríaEl Gobierno asegura que 'la gran dimisión' no es un fenómeno generalizado en todo el mercado laboral, sino que ciñe a sectores como la hostelería, y pide pagar mejor.
Leer más »
El Cordobés y Vicky Martín Berrocal: la historia de El ‘Ceniciento’ y la princesaManuel Díaz ‘El Cordobés’ y Vicky Martín Berrocal. De su infancia en familias y ambientes dispares, la herencia de sus padres, su boda y posterior separación.
Leer más »
DIRECTO | El Consejo de Ministros aprueba la mayor oferta de empleo público de la historiaEl Gobierno y los sindicatos acordaron este martes ofertar 29.578 plazas para 2022 y el Ejecutivo también ha aprobado el Perte de los chips | Cadena SER
Leer más »
El 84% de la población ocupada española quiere seguir teletrabajando tras la pandemia de la CovidEl 84% de la población ocupada española quiere seguir teletrabajando tras la pandemia de la Covid
Leer más »