La Seguridad Social embargó a Actura 12 por un fraude de 19,3 millones de euros con artistas

Negocios Noticias

La Seguridad Social embargó a Actura 12 por un fraude de 19,3 millones de euros con artistas
Seguridad SocialActura 12Fraude
  • 📰 elpais_cultura
  • ⏱ Reading Time:
  • 227 sec. here
  • 13 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 122%
  • Publisher: 82%

La empresa Actura 12, dedicada a la facturación de artistas, se enfrenta a un presunto fraude por infracotización de miles de músicos, alcanzando una cifra de 19,3 millones de euros. La Seguridad Social ha embargado los ingresos pendientes de la empresa y una investigación por parte de la Fiscalía provincial de Barcelona se encuentra en curso.

Cambiaban los intérpretes, y sonaba de todo: jazz, rock, pop, flamenco. Pero, en miles de conciertos por toda España, la Seguridad Social ha detectado el mismo desafino: un presunto fraude que ya suma al menos 19,3 millones de euros. Son los que le reclama la Tesorería General a la empresa Actura 12 , por infracotizar de forma reiterada a miles de artistas.

Y, ante la imposibilidad de cobrarlos, ha embargado los ingresos que la empresa tenga pendientes de recibir hasta satisfacer la deuda, según una notificación remitida a finales de diciembre a organizaciones y músicos que fueran a realizar pagos a la compañía, a la que tuvo acceso EL PAÍS. El documento avisa a sus destinatarios de que envíen el dinero a la propia Seguridad Social. Lo mismo que solicitaba otro mandamiento, del pasado abril, en ese caso por 4,5 millones. Así que la cantidad se agranda, igual que el ruido del caso, que ha llegado hasta los oídos de la Fiscalía provincial de Barcelona (donde está afincada la empresa): ha abierto una investigación, como confirmó una fuente del organismo a EL PAÍS, por un posible delito penal. Fue la Inspección de Trabajo la primera en escuchar notas que chirriaban: halló un agujero fiscal de 5,9 millones de euros en las operaciones de Actura 12 en 2022 por “diferencias de cotización”. En concreto, por infracotizar una y otra vez a miles de músicos, en conciertos por toda la Península. Aunque la práctica se amplía a más años y compañías, como ha podido confirmar este diario. Pese a varias llamadas y dos correos electrónicos, en esta ocasión resultó imposible recabar la versión de Actura 12. En anteriores conversaciones, hace meses, una fuente de la empresa negó que estuvieran infracotizando a los artistas e insistió en que estaban presentando alegaciones y manteniendo conversaciones con las instituciones para solucionar la discrepancia de criterio. El origen ha de buscarse en la precariedad laboral del sector. La mayoría de los artistas no considera sostenible hacerse autónomo, debido a los ingresos casi siempre escasos e intermitentes. Sin embargo, necesitan ser trabajadores por cuenta propia para emitir las facturas que exigen los organizadores de conciertos —casi siempre ayuntamientos y entes locales—. De ahí que empezaran a aparecer las llamadas empresas de facturación: contratan al músico por un día, le dan de alta, emiten la factura, cobran, le ingresan el dinero y le dan de baja. Pero Actura 12 —y alguna compañía más— empezaron a cotizar a la Seguridad Social siempre por el salario mínimo, independientemente del caché del músico, declarando el resto como dietas u otras categorías salariales. Los artistas reciben más dinero en el momento, pero pierden protección social. Y el Estado deja de ingresar millones. Las empresas, mientras, ganan: por un porcentaje fijo de comisión. Y por venderse como las que ofrecen al cliente el mayor beneficio inmediato. En los últimos meses, hasta tres partidos políticos (Junts, Esquerra Republicana y EH Bildu) han preguntado por escrito al Gobierno qué está haciendo para solucionar el asunto. En una de las respuestas, el Ejecutivo concretó que las intervenciones de la Inspección de Trabajo en el sector artístico habían generado expedientes liquidatorios por 27 millones de euros entre 2023 y la primera mitad de 2024. A través del portal de Transparencia, este diario pudo saber que unos 23 millones correspondían a “diferencias de cotización”. Una comunicación interna de una fuente de la Inspección de Trabajo asocia el grueso de esa cifra con las actuaciones referidas a Actura 12, afirma que la práctica se mantuvo al menos entre 2019 y 2023 y calcula decenas de miles de artistas afectados, con una media de unos 18.000 por año. En un mensaje donde recogía las “novedades 2024″, Actura 12 informaba a sus clientes: “El precio de Seguridad Social a facturar será VARIABLE”. Una fuente de la empresa explicó hace un mes y medio a este diario: “Pactamos que a partir de enero 2024 nos adaptaríamos a lo que nos pedían”. Siete músicos detallaron el pasado marzo a EL PAÍS cómo Actura 12 y otras empresas, como Artistamente, sistematizaron durante años su infracotización y relataron sus casos, idénticos entre sí. Todos solicitaron el anonimato, para protegerse de eventuales consecuencias de imagen y legales. Este diario también accedió a más de 40 nóminas o liquidaciones de los últimos tres años. Las más recientes llegan hasta mediados de 2024. “Cuando me llegó la primera liquidación con Artistamente pensé: ‘Se han equivocado, es mucho dinero’. Me respondieron que la retención era sobre el salario mínimo y se sumaban complementos y dietas”, contó un artista. Otro músico dijo desconocer a qué se debían los apartados de “manutención” y “otras percepciones no salariales” en una nómina que le envío Artistamente: vivía a 80 kilómetros del lugar de la actuación y no pernoctó

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elpais_cultura /  🏆 10. in ES

Seguridad Social Actura 12 Fraude Infracotización Artistas Conciertos Fiscalía Inspección De Trabajo

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Abogado pide ampliar investigación a dispositivos del fiscal por caso de fraude fiscalAbogado pide ampliar investigación a dispositivos del fiscal por caso de fraude fiscalEl abogado de Alberto González Amador solicita al Tribunal Supremo ampliar la investigación por presunta revelación de secretos en el caso de fraude fiscal. Se pide analizar todos los mensajes relacionados con la causa, incluyendo conversaciones con la asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, el exsecretario de Comunicación Francesc Vallés y otros.
Leer más »

El fiscal general, imputado por filtraciones de información fiscal sobre el novio de AyusoEl fiscal general, imputado por filtraciones de información fiscal sobre el novio de AyusoEl juez Ángel Hurtado ha citado a declarar como imputado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por las filtraciones de información fiscal sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Los colaboradores de Espejo Público analizan el caso y plantean la importancia de la causa del fiscal para Moncloa.
Leer más »

Confirmado por la Seguridad Social: se pueden cobrar dos pensiones de jubilación a la vezConfirmado por la Seguridad Social: se pueden cobrar dos pensiones de jubilación a la vezTe contamos qué dice la Seguridad Social ante la posibilidad de poder cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo. Más información: Las pensiones subirán un 2,8% en 2025: la media estará en 1.295 euros al mes y la de jubilación en los 1.450
Leer más »

La Seguridad Social Impone Nueva Cuota de Solidaridad a Salarios ExcedentesLa Seguridad Social Impone Nueva Cuota de Solidaridad a Salarios ExcedentesA partir del 1 de enero de 2025, la Seguridad Social implementará una cotización adicional llamada cuota de solidaridad para salarios que superen la base máxima, fijada en 4.909 euros mensuales. La cuota, repartida entre empresario y trabajador, se aplicará de manera progresiva en tramos, con un porcentaje que varía según la excedencia del salario sobre la base máxima.
Leer más »

Confirmado por la Seguridad Social: estas personas tendrán dentista gratis en 2025Confirmado por la Seguridad Social: estas personas tendrán dentista gratis en 2025Si formas parte de uno de estos colectivos podrás disfrutar de atención odontológica gratuita para ciertos tratamientos y servicios.
Leer más »

El paro desciende en 2024 en 146.738 personas y la Seguridad Social suma 500.000 nuevos afiliadosEl paro desciende en 2024 en 146.738 personas y la Seguridad Social suma 500.000 nuevos afiliadosEl paro ha descendido en 25.300 personas en diciembre de 2024 y la Seguridad Social supera un año más los 500.000 nuevos afiliados en 2024.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 05:29:38