La película 'La red fantasma' explora la realidad de grupos de exiliados sirios que persiguen a los fugitivos del régimen en Europa, buscando justicia por las atrocidades cometidas.
Miles de criminales nazis escaparon a la justicia después de la guerra. Torturadores, asesinos, sicarios… de dictaduras de todo el planeta vivieron y viven tranquilamente en distintos países del mundo. En España, Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, se cruzaba por la calle hasta hace muy poco con alguna de sus víctimas. Murió sin ser juzgado.
La inacción de los gobiernos para perseguir a los criminales de guerra es una embestida más a los millones de personas que sufrieron sus monstruosidades. Más de cinco millones de exiliados sirios están hoy en esta situación. La película La red fantasma, primer largo de ficción de Jonathan Millet, se ocupa de ello. Inspirada en un caso real de 2019, la historia de la célula secreta de Yaqaza que dio caza en Alemania al criminal de guerra conocido como el Químico, la película muestra la realidad de grupos de exiliados sirios que persiguen a los fugitivos del régimen en Europa, dispuestos a conseguir que se haga justicia y con ello, poder cerrar las heridas y los traumas que arrastran. Nominada a dos Premios Cesar (mejor ópera prima y mejor actor revelación, para Adam Bessa), La red fantasma es un thriller de espías contenido, inteligente, con emoción y suspense, y, sobre todo, con una enorme carga de denuncia para vergüenza de los gobiernos europeos. Jonathan Millet, que vivió unos años en Alepo, ha investigado el tema con los protagonistas reales. 'A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Intuí que aquí había algo poderoso'
CRIMINALES DE GUERRA EXILIADOS SIRIOS LA RED FANTASMA JUSTICIA DENUNCIA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El fantasma de Franco y el auge de la ultraderecha en EspañaEl artículo analiza el ascenso de Vox en España y las implicaciones de su posible entrada en el gobierno. Se critica la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Franco por parte del gobierno, así como la postura evasiva de la derecha frente a la figura del dictador. Se alerta sobre el peligro de la ultraderecha, especialmente entre los jóvenes, y se propone la educación histórica y la defensa de los derechos democráticos como herramientas de resistencia.
Leer más »
Puerto Príncipe, la ciudad fantasma donde casi la totalidad de la gente ha abandonado sus casasEl aumento de la violencia entre bandas en Haití ha dejado a más de un millón de personas desplazadas en el país.
Leer más »
Una serie de empresas fantasma compra prestigiosas revistas científicas para lucrarse publicando artículos dudososVarias publicaciones españolas han caído en la última trampa en este sector editorial: misteriosos inversores las adquieren para luego inundarlas de 'papers' sin controles de calidad a la vez que multiplican el coste de publicación a los científicos; algunas han sido expulsadas de los 'rankings'...
Leer más »
Barcos Fantasma: El Peligro Constante de la Migración a través del AtlánticoDos cayucos llenos de cadáveres se encuentran en las costas del Caribe, evidenciando la tragedia de la migración irregular a Europa. Miles de personas arriesgan sus vidas en viajes peligrosos en busca de un futuro mejor, mientras la falta de vías legales de emigración aumenta el riesgo de perder la vida en el mar.
Leer más »
La marcha atrás de Trump sobre México y Canadá no ahuyenta al fantasma de la inflaciónLa tregua temporal acordada por el presidente de EE UU mantiene la incertidumbre sobre las posibles consecuencias de una guerra comercial
Leer más »
Las telecos en Europa: un sector fragmentado, con resultados estancados y la obligación de invertir en redPallete era el último superviviente entre los grandes directivos del sector en esta década. Las ‘low cost’ y la irrupción de las ‘big tech’ han revolucionado un negocio que no atrae a los inversores
Leer más »