Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, defiende el modelo de Muface, la mutua sanitaria de los funcionarios, y advierte de su infrafinanciación. Alegando que la prueba es que aseguradoras sí han participado en concursos de otras mutuas, como Isfas y Mugeju. También considera que el sistema nacional de salud necesitaría refuerzo si Muface se integrara, especialmente en atención primaria.
La presidenta de la patronal del seguro español, Unespa , Mirenchu del Valle, defendió este jueves el modelo de Muface , la mutua que presta servicios sanitarios a los funcionarios, que a su juicio está infradotado.
En rueda de prensa para presentar los datos del sector en 2024, Del Valle añadió que la prueba de la escasa dotación de Muface es que las aseguradoras sí han acudido a los concursos de las otras dos mutuas, Isfas y Mugeju, que atienden respectivamente a militares y a jueces y fiscales. También consideró que el sistema nacional de salud necesitaría un refuerzo, si finalmente se viera obligado a acoger a los más de 1,5 millones de funcionarios de Muface y sus familiares, sobre todo en atención primaria. Los tres años del convenio de Muface, principal escollo del Gobierno a la hora de encontrar aseguradoras, según su opinión, son necesarios para revisar 'todos los sistemas', en particular los que se crearon hace más de 50 años y comprobar si siguen siendo adecuados para cubrir las situaciones actuales, dijo. Del Valle insistió en que existe un problema de infrafinanciación que se debe resolver y argumentó que la prueba es que con el paso de los años algunas aseguradoras se han retirado de Muface, hasta llegar a las tres que quedaban en el actual contrato, SegurCaixa Adeslas, DKV y Asisa, de las que solo la última sigue estudiando los pliegos del segundo concurso, tras la retirada de las otras dos. 'Margen de mejora' El primer concurso quedó desierto el pasado 5 de noviembre, por considerar insuficiente las tres entidades citadas la subida del 17% de las primas que ofrecía el Gobierno, que posteriormente sacó otra oferta, esta vez con una subida del 33,5%, que también rechazaron Adeslas y DKV. Según ha recordado Del Valle, hay estudios que calculan que existe una diferencia del 40% en el coste 'per capita' de los ciudadanos en el sistema nacional de salud y el de Muface y que ahí hay 'un margen de mejora para poder atraer a las aseguradoras y que sigan participando en un sistema que se considera satisfactorio para los usuarios'. En cuanto a los riesgos climáticos que hay en determinadas zonas, que ocasionan tragedias como la dana ocurrida en Valencia a finales de octubre, Del Valle puso en valor la figura del Consorcio de Compensación de Seguros, único en Europa, que se hace cargo de algunos de los efectos de estas catástrofes, como los daños causados por los vientos de más de 120 kilómetros por hora. 'Tenemos un excelente sistema, pero eso no significa que no haya que revisarlo y adaptarlo para poder dar la mejor respuesta cuando se producen situaciones como esta', añadió, en respuesta a una pregunta sobre si el sector considera que hacen falta cambios en el reparto de las indemnizaciones entre las aseguradoras y el Consorcio
Muface Unespa Mirenchu Del Valle Seguro Infrafinanciación Sistema Nacional De Salud Concursos Aseguradoras Dana Valencia Consorcio De Compensación De Seguros
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Eliminar Muface? Mejor, Muface para todosLa solución podría ser la contraria a suprimir el privilegio de los funcionarios: permitir que todos los trabajadores tengan el derecho de elegir entre la sanidad pública o la privada.
Leer más »
Función Pública amplía al 27 de enero el plazo para optar al contrato sanitario de MufaceFunción Pública amplía el plazo para optar al contrato de Muface
Leer más »
Mónica García asegura que Muface 'acabará como quieran las aseguradoras' y les acusa de abandonar a sus mutualistasMónica García asegura que Muface 'acabará como quieran las aseguradoras'
Leer más »
El Gobierno dictará una orden de continuidad para asegurar la asistencia sanitaria de MufaceEl Gobierno dictará una orden de continuidad para asegurar asistencia de Muface
Leer más »
Adeslas abandona Muface: Pérdidas y modelo insostenibleAdeslas se retira de la nueva licitación de Muface debido a las estimadas pérdidas de 250 millones de euros en los próximos tres años. La compañía argumenta que el modelo sanitario de Muface, a pesar de sus ventajas, es actualmente económicamente insostenible por su carácter deficitario. Adeslas solicitó una actualización de primas del 24% para 2025 y del 10% para 2026, pero la Administración fijó un incremento promedio del 17% durante los dos años. Esta decisión afecta a 1,5 millones de funcionarios y sus familias que actualmente están cubiertos por el convenio de Muface.
Leer más »
Adeslas no se presentará a la nueva licitación de Muface porque afirma que perdería 250 millones en tres añosAdeslas no se presentará a la nueva licitación de Muface
Leer más »