La premio Nobel iraní asegura en una video conferencia con EFE que está 'dispuesta a pagar un precio aún más alto por la libertad”
Redacción Internacional .- La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi ha sido arrestada en 13 ocasiones, condenada en nueve, ha pasado meses encerrada en celdas del tamaño de una “tumba” y hace 10 años que no ve a sus dos hijos. Pero asegura que todo ello merece la pena en la lucha por la libertad de Irán.
Fotografía de archivo de un cartel con la imagen de la premio Nóbel de la Paz iraní, Narges Mohammadi. EFE/EPA/ARIFOTO UG En esa temida cárcel ha pasado encerrada 10 años en diferentes periodos desde 2001. Allí ha sufrido palizas y ha pasado cuatro meses en celdas de aislamiento del tamaño de una “tumba”.
Y desde que salió de prisión continúa con su activismo con mensajes en redes, entrevistas y su participación en foros internacionales de manera remota.Este activismo “indómito”, como lo definió Human Rights Watch, le valió el Nobel de la Paz en 2023 “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.
Ella considera que el precio más alto que paga es “perder” a sus hijos gemelos Ali y Kiana de 18 años, a quienes no ve desde hace una década y quienes recogieron el Nobel en su nombre, pero cree que a ellos “también les late el corazón por su país, por sus compatriotas y por alcanzar nuestros ideales”, por lo que entienden la situación.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
No estoy embarazada, estoy engordandoEstoy tomando un fármaco y el motivo por el que más ganas tengo de dejar de tomarlo es bajar de peso. Esto va más de gordofobia que de misoginia.
Leer más »
Convertir a periodistas en apátridas es un crimen de lesa humanidad, denuncia el presidente de EFEMiguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, denunció durante la presentación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex) que convertir a periodistas en apátridas es un crimen de lesa humanidad y obligarlos a exiliarse silencia voces críticas. Enfatizó la importancia del periodismo en el exilio como un mecanismo para evitar agujeros negros informativos y zonas de silencio sobre temas relevantes.
Leer más »
Agustín Martínez presenta su nuevo thriller 'El Esplendor': 'La isla de Alderney es un espejo de los person...Alderney, 28 ene (EFE).- Una apacible isla británica con un pasado tenebroso y silenciado durante dé...
Leer más »
Macron anuncia una gran reforma del Louvre, con una sala separada para 'La Gioconda'París, 28 ene (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un gran proyect...
Leer más »
Will Ferrell: No entiendo muy bien el poner toda tu vida en las redes socialesLondres (R. Unido), 27 ene (EFE).- El actor estadounidense Will Ferrell ('Elf') señala no entender p...
Leer más »
Junts supedita nuevas negociaciones con el Gobierno a que se cierren 'carpetas pendientes'Barcelona (EFE).
Leer más »