Cáritas alerta de que la precariedad laboral durante la crisis sanitaria se ha duplicado y alcanza a casi 2 millones de hogares Encuesta de _CARITAS realizada en 7.000 hogares
se ha duplicado y alcanza a casi dos millones de hogares que dependen económicamente de una persona sustentadora principal que sufre inestabilidad laboral grave, lo que
significa que ha estado durante tres o más meses en paro, ha tenido tres o más contratos diferentes y en tres o más empresas distintas. La desigualdad ha crecido más en un año que en toda la crisis de 2008 y hay un dato que lo evidencia especialmente: la diferencia entre la población con más renta y la población de los más pobres ha crecido un 25% en sólo un año.
El trabajo, realizado por un equipo de más de 30 investigadores procedentes de más de diez universidades y entidades de investigación social, también alerta de que un tercio de los hogares con todos los miembros en paro carece de algún tipo de ingreso periódico que permita una mínima estabilidad y que la pandemia ha destapado un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital es el nuevo analfabetismo del siglo XXI.
De hecho, 1,8 millones de hogares sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana.Por otra parte, el informe ha corroborado que la pandemia ha aumentado la: la exclusión social ha crecido más del doble en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer.
Asimismo, la diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25%, cifra superior al incremento registrado durante la crisis de 2008; y hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años afectados por procesos de exclusión social intensa; la exclusión social en hogares con población inmigrante es casi tres veces mayor que en los hogares españoles y tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir los gastos...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Iberdrola invertirá 22.500 millones en el desarrollo de 7.000 MW de eólica marina en EscociaLos tres proyectos, adjudicados en la mayor subasta de eólica de la historia del país, suministrarán energía a casi 8,5 millones de hogares británicos a partir de 2030
Leer más »
Cada trabajador con covid está de baja una media de 15 díasPandemia | Cada trabajador con covid está de baja una media de 15 días ➡ La duración de los procesos de incapacidad por esta patología apenas cae durante la pandemia y el gasto público supera ya los 3.000 millones. Por SergioAlonsoPue
Leer más »
La deuda global con rentabilidad negativa cae a 10 billones de dólaresLa retirada de la política monetaria aplicada durante la pandemia ha reducido los niveles mundiales de deuda con rentabilidad negativa a 10 billones de dólares (8,7 billones de eur
Leer más »
Cuándo deja de contagiar una persona con covid: el plazo cambia según la gravedad de la enfermedadDesde que comenzó la pandemia hace casi dos años, una de las incógnitas que se ha estado investigando es cuándo deja de contagiar una persona que...
Leer más »
La pandemia afecta a la salud mental: 2020 fue el año con más suicidios del sigloLa pandemia está causando estragos en la salud mental de los ciudadanos. Se habla mucho de las secuelas físicas provocadas por el coronavirus,...
Leer más »