Un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en la cohesión social española señala a los jóvenes de 16 a 34 años como los grandes damnificados económicamente por la pandemia
El informe 'Evolución de la cohesión social y consecuencias de la COVID-19 en España' alerta de la "profundización" de la brecha de desigualdad.Ser joven es uno de los factores de exclusión social que ha sacado a la luz la pandemia de la COVID-19, que después de casi dos años ha dejado a once millones de personas en esta situación, 2,7 millones de ellos, jóvenes de entre 16 y 34 años.
En 2021 se sumaron más de 650.000 nuevas personas jóvenes a la exclusión, la mayoría en situación severa, lo que supone 500.000 más con respecto a 2018 y elevan a un total de 1,4 millones de jóvenes en situación severa. Una situación que durante la crisis de la COVID-29 ha alcanzado a 800.000 familias, y el desempleo total familiar casi se ha duplicado; es decir, hay casi dos millones de hogares donde todas las personas activas están en paro.
Además de la edad y el género, la nacionalidad es otro factor de exclusión social: el 50,3% de los hogares con extranjeros están en esta situación .