Columna de Martín Caparrós | 'En España el tubérculo nunca dejó de llamarse patata: lo que algunos llamarían la persistencia tozuda en el error. U otros, la forma en que las lenguas, al errar, encuentran sus caminos nuevos.'
es un prodigio: pocas dicen tanto con tan poco. Son dos letras, la pe y la a, viciosamente repetidas, fáciles, un juego de niños. Papa es la contrapartida evidente de mamá, pero allí donde mamá es un concepto único —”madre hay una sola”— papa son varios muy diversos.
Dicen que durante sus 1.000 primeros años el rebaño llamaba papa —del griego , papas— a todos los obispos: era un signo de respeto, lo mismo que hace cualquier fiel cuando llama padre al cura de su barrio. Pero los jefes supremos de esa Iglesia se prendaron del poder de ese nombre y decidieron apoderarse de él, empoderarse. Desde entonces, el papa es uno solo y es el representante de su dios sobre la Tierra y el jefe de un Estado cada vez más chiquito: el Vaticano.
La historia parece dársela. La papa es famosamente originaria de América: allí se cultivó durante milenios antes de que se plantara ningún europeo. Y los primeros españoles no encontraron papas sino algo que les gustó: era el camote, que los naturales de La Española —ahora Santo Domingo— llamaban.
Con el tiempo, la papa se difundió tanto que en muchos países ñamericanos se llama así a cualquier comida de un chico chico —”ahora te hago la papa”—, a algo fácil de hacer —”es una papa”— o a lo más verdadero —”te digo la papa”—. Y eso para no hablar de la papada y el papado, tan diversos, los papanatas o papamoscas o papagayos o paparazzi —o los papables impalpables, papisas y papillas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
De refugiados a combatientes y retornados: las historias del tren de Polonia a UcraniaDesde el inicio de la guerra no hay aviones para volar a Ucrania y el tren se ha convertido en columna vertebral del país. Es una vía de salida para escapar, y vía de entrada.
Leer más »
La fábrica española de microchips que fue de las dos más punteras del mundo: 'Hacíamos incluso para defensa de EE.UU.'En este vídeo, laSexta Columna visita con antiguos trabajadores la fábrica de microchips que había en Tres Cantos, Madrid. Recuerdan cómo se convirtió en una de las más punteras del mundo, para luego cerrar por culpa de la globalización.
Leer más »
De refugiados a combatientes y retornados: las historias del tren de Polonia a UcraniaDesde el inicio de la guerra no hay aviones para volar a Ucrania. El tren se ha convertido en columna vertebral del país 'De refugiados a combatientes y retornados: las historias del tren de Polonia a Ucrania' es un trabajo del equipo de telediario_tve
Leer más »
La razón por la que se venden ahora mismo en España más coches asiáticos que europeos: 'No había pasado nunca''En el Top 3 ahora mismo están Toyota, Hyundai y Kia', explican desde la patronal de fabricantes de coches. En este vídeo, laSexta Columna explica cómo la globalización y la crisis de michochips están jugando un papel crucial en esta tendencia.
Leer más »
El arrepentimiento de un inglés de Benidorm que apoyó el Brexit: 'Voté equivocadamente'Dos ciudadanos británicos confiesan al equipo de laSexta Columna, desde Benidorm, por qué se arrepienten de haber votado a favor de la salida de su país de la Unión Europea hace cuatro años.
Leer más »
El sueño americano 'made in Spain' de un joven emprendedor español: así ha triunfado reutilizando ordenadores'Los jóvenes estamos siendo educados en el 'stop consumismo', no hace falta el último teléfono para ser feliz', afirma Víctor Quesada, un emprendedor que en este vídeo explica a laSexta Columna cómo ha encontrado negocio en la desglobalización.
Leer más »