El artículo analiza la visión de Trump del mundo como una serie de cajas registradoras de recursos naturales, explorando sus acciones en Ucrania, Groenlandia, Panamá, México, Canadá y Gaza. Se centra en su plan de construir un complejo turístico en Gaza, lo que implicaría la expulsión de los palestinos, y debate si esta acción podría considerarse 'limpieza étnica' o un 'crimen de lesa humanidad'.
En su visión del mundo, Trump percibe a cada país como una gran caja registradora, donde los recursos naturales son la clave para obtener influencia y poder. En Ucrania, ha exigido minerales estratégicos y tierras raras, esenciales para la tecnología y la industria militar. El presidente Zelensky ha accedido, a cambio de un suministro constante de armas.
En Groenlandia, Trump ha fijado su mirada en el control de minerales, gas y petróleo, y la primera ministra no ha manifestado oposición a una mayor presencia militar estadounidense en la isla. En Panamá, Trump ha amenazado con retomar el control del Canal, 'por las buenas o por las malas', bloqueando la influencia china en la región. Mientras tanto, en México y Canadá, tras una dura amenaza de aumentar los aranceles, Trump pospuso la medida después de que ambos países reforzaran sus fronteras y adoptaran políticas contra el fentanilo. Finalmente, Trump ha puesto su atención en Gaza, con planes para construir un gran complejo turístico en medio de la devastación causada por las masacres. No es una idea original; poco más de un año atrás, una empresa inmobiliaria israelí también consideró levantar viviendas en la zona, denominándolas 'casas en la playa'. Para ello, sin embargo, necesitarían un paso previo: la expulsión de los cerca de dos millones de palestinos que viven allí. ¿Se podría considerar una 'limpieza étnica'?La expulsión de los palestinos de Gaza, ya sea como resultado de proyectos de urbanización o por una imposición más directa de Trump, abre un debate sobre si esta acción puede ser catalogada como 'limpieza étnica'. Según las resoluciones de las Naciones Unidas y las definiciones de la Corte Internacional de Justicia, la limpieza étnica se entiende como 'el proceso de hacer que una área sea étnicamente homogénea mediante el uso de la fuerza o la intimidación para expulsar a grupos específicos'. Por lo tanto, la expulsión forzosa de palestinos con base en su identidad étnica encajaría dentro de esta definición, pero no es un 'crimen del derecho internacional' registrado en los acuerdos internacionales, como recuerdan en Amnistía Internacional. Más allá de la 'limpieza étnica', esta estrategia también podría considerarse un 'crimen de lesa humanidad', según expertos como la profesora de Derecho Internacional Esther López. La Corte Penal Internacional define estos crímenes como actos que incluyen la 'deportación o traslado forzoso de población' y la 'persecución de un grupo o colectividad con identidad propia, basada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género'.Aunque Israel y Estados Unidos no han firmado el convenio que establece la Corte Penal Internacional, ambos países han suscrito la Convención de Ginebra, que prohíbe expresamente 'los traslados en masa o individuales, de índole forzosa, así como las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante o al de cualquier otro país, ocupado o no, están prohibidos, sea cual fuere el motivo'; lo que incluye a Gaza, un territorio bajo ocupación israelí
TRUMP GAZA LIMPIEZA ÉTNICA CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD RECURSOS NATURALES OCUPACIÓN ISRAELI CANALES DE NEGOCIO RELACIONES INTERNACIONALES
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Una posición estratégica y recursos escondidos bajo el hielo: ¿por qué Trump quiere controlar Groenlandia?¿Por qué Trump quiere controlar Groenlandia?
Leer más »
Donald Trump, tras el alto al fuego en Gaza: 'Es un acuerdo épico'Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Trump celebra el alto el fuego en Gaza, Biden destaca las negociacionesDonald Trump se adjudicó el éxito de las negociaciones para el alto el fuego en Gaza, mientras que Joe Biden resalta la importancia del acuerdo y la coordinación con la administración entrante.
Leer más »
Trump expresa escepticismo sobre la duración del alto el fuego en GazaEl presidente estadounidense Donald Trump manifestó su falta de confianza en la sostenibilidad del alto el fuego en Gaza, a pesar de atribuirse el mérito de la mediación del acuerdo entre Israel y Hamas. Trump criticó la devastación de Gaza y alertó sobre la presión de políticos israelíes de extrema derecha para retomar la guerra. Netanyahu se comprometió a retomar las hostilidades si las negociaciones fallan, mientras Smotrich amenaza con renunciar si no se elimina Hamas.
Leer más »
Trump sugiere que su plan para Gaza es 'limpiar todo'El presidente Donald Trump indicó el sábado que había hablado con el rey de Jordania sobre la posibilidad de construir viviendas y trasladar a más de un millón de palestinos de Gaza a países vecinos, una propuesta notable de un presidente estadounidense en funciones.
Leer más »
Trump propone a Egipto y Jordania albergar a 1.5 millones de desplazados de GazaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea proponer a Egipto y Jordania que acojan a 1.5 millones de desplazados de la Franja de Gaza en una iniciativa que ambos países han rechazado previamente por considerar que sería una nueva 'Nakba' y que eliminaría las posibilidades de una solución de paz de dos estados. Trump afirma que esta medida se tomaría con el objetivo de proporcionar un alojamiento seguro a los refugiados mientras se limpian los escombros de la Franja de Gaza.
Leer más »