Odilia Romero lidera en la ciudad californiana una organización que reivindica la identidad de los migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos y les sirve de red de apoyo
En un mapa oscuro de las amplias calles y confusas autopistas de Los Ángeles brilla una luz. Al acercar el cursor, el fulgor revela su significado: quiere decir que unas 1.200 personas en la zona hablan alguna lengua indígena. Al alejarse, la urbe comienza a llenarse de puntos. Son libélulas que indican que en esta ciudad no solo se habla inglés y español. También, por ejemplo, zapoteco, maya o chinanteco.
Sus padres, Eulogia y Everardo, llegaron a Estados Unidos en los años ochenta desde San Bartolomé Zoogocho . Odilia se quedó en su pueblo hasta que un día un familiar abusó de ella. Cuando eso sucedió, mandaron a buscarla. Comenzó no solo el viaje físico que hacen los migrantes, también una transformación interior. “Estamos sin tierra”, describe Odilia, que lleva 40 años en EE UU. “Somos como una planta dentro de una macetita.
La organización comenzó en 2015 con programas culturales. Pero la pandemia lo modificó todo. Crearon un fondo de solidaridad para migrantes sin papeles. Hasta hace algunas semanas, el fondo había ayudado a canalizar 2,2 millones de dólares de distintas fundaciones para indígenas, muchos de ellos
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Solana y Romero de Torres dialogan en la nueva exposición de la Fundación Unicaja en MálagaAndalucía | Solana y Romero de Torres dialogan en la nueva exposición de la Fundación Unicaja en Málaga ➡ La muestra descubre el singular universo pictórico de ambos artistas conectado al uso del color negro en la pintura
Leer más »
Sofía Castro fue reprobada en Estados Unidos por ser mexicanaLa actriz aseguró que sufrió discriminación por parte de un maestro en EU: 'Se burló de mí y de mi acento', recordó.
Leer más »
Ayuso pedirá a Sanidad que los vacunados con pauta completa no tengan que hacer cuarentena por ser contacto de un positivo por ómicronLa presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que aboga por la 'responsabilidad individual' y ha destacado que no ampliará las restricciones: 'Los cierres masivos no protegen del virus'
Leer más »
La firma española más viral en los 80 (sin redes sociales) relanza sus vaqueros tipazoNo había verano sin ir a sus tiendas, y abrieron incluso en Los Ángeles.
Leer más »
La firma española más viral en los 80 (sin redes sociales) relanza sus vaqueros tipazoNo había verano sin ir a sus tiendas, y abrieron incluso en Los Ángeles.
Leer más »
Los sindicatos amenazan con llevar a Ayuso a los tribunales por decir 'falsedades' sobre la atención primariaLos sindicatos han amenazado este martes con llevar ante la justicia las 'falsedades' que, según ellos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...
Leer más »