Las provisiones se situaron en 38.504 millones de euros, lo que supone un descenso de 1.339 millones de euros (-3,36%).
La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se situó en el 4,29% al cierre de 2021, según reflejan los datos provisionales del Banco de España.
La morosidad cerró el pasado ejercicio 22 puntos básicos por debajo de la ratio de 2020, dado que el crédito total del sector disminuyó un 0,06%, hasta situarse en 1,223 billones de euros, y el volumen total de créditos dudosos cayó en un 4,77%, hasta 52.531 millones de euros. Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito , que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 4,4%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,191 billones de euros en diciembre, al excluirse el crédito de los EFC.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Antonio Resines reaparece y habla de su estado de salud: 'Estuve 38 horas en coma'El actor Antonio Resines ha respondido a las preguntas de los medios para aclarar cómo se encuentra y agradecer el apoyo de su familia y de la gente.
Leer más »
Las bailarinas ‘segunda piel’ y las sandalias de tacón cómodo que esperabas son estasLa firma australiana ESSĒN no sólo crea modelos de zapatos básicos y atemporales, sino que lo hace siguiendo unos estándares de sostenibilidad al más alto nivel
Leer más »
La cremas de farmacia a las que son fieles las editoras de belleza de TELVAUna piel cuidada, con buen tono, jugosa y bonita pasa por elegir una crema segura que ponga a punto nuestro rostro adaptada a nuestro tipo de piel, nuestras necesidades, nuestra ed
Leer más »
Las bolsas europeas amplían el rebote con las tropas rusas entrando en KievEl hecho de que las bolsas europeas consiguieran limar sus caídas al final de la sesión tras el golpe que supuso el ataque ruso a Ucrania y un Wall Street que cerró anoche con destacadas subidas anticipaban rebote en el Viejo Continente este viernes. Y parece que está siendo así pese a que la incertidumbre ha hecho bailar las cotizaciones. Si a primera hora los selectivos europeos abrían apuntando al 1%, pronto el rebote se apagaba con las tropas rusas cercando Kiev, la capital ucraniana. Sin embargo, las subidas se han acabado imponiendo. Tanto el EuroStoxx 50 como el Ibex 35 suben un 3%. El primero se acerca a los 4.000 puntos y el segundo supera los 8.400 puntos .
Leer más »
Una extraña pandemia diezma a las gaviotas gallegas (pero no a las romanas)Para muchos la gaviota es símbolo de libertad, de mares abiertos y naturaleza viva; por eso la aman. Pero otros la aborrecen, la ven oportunista, carroñera, violenta: “rata con alas“, la llaman. Estos últimos están empezando a arrepentirse de tanto odio injustificado, especialmente en Galicia. Porque allí, de ser la gaviota patiamarilla (la más numerosa) ...
Leer más »