La deuda de empresas y hogares tiene vencimientos más largos, por lo que tardará en notar las alzas de tipos.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, intenta frenar la escalada de precios encareciendo los préstamos.en siete meses están frenando la oferta y la demanda de crédito empresarial y doméstico. Sin embargo, las compañías y los particulares tienen ahora una deuda a mucho más largo plazo que en el pasado. Eso amortiguará los efectos de las medidas del supervisor.
A primera vista, parece estar funcionando. En el último trimestre de 2022, más bancos europeos endurecieron el acceso de las empresas al crédito que en ningún otro momento desde la crisis de deuda soberana de 2011, según una encuesta del BCE del 31 de enero. La demanda de préstamos por parte de empresas y hogares también se redujo.
El problema para Lagarde es que esas subidas no se dejarán sentir hasta que venza la deuda de los prestatarios, y les obligue a refinanciarse. El incremento de la deuda de las empresas y los hogares a largo plazo podría amortiguar el golpe.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Dicotomía entre valoraciones y trayectoria de tipos de interésLas bolsas europeas, con valoraciones más atractivas, se comportan mejor que las estadounidenses desde comienzo del año.
Leer más »
Inversores y grandes bancos ya anticipan que el BCE subirá los tipos hasta situarlos en el 3,75%, máximos históricosEn el caso de Estados Unidos las previsiones apuntan a que la Reserva Federal (Fed) elevará las tasas hasta el rango de entre el 5,25% y el 5,5%.
Leer más »
Amadeus vuelve a beneficios tras dos años de pérdidas y se quita 764 millones de deudaPropondrá el reparto de un dividendo de 333,4 millones con cargo a los resultados de 2022
Leer más »
El Big Mac sobre las oportunidades en renta fija: desde bonos a deuda de emergentesLa renta fija es la gran protagonista de 2023. El favorable entorno macroecon\u00f3mico, marcado por el inicio del proceso de desinflaci\u00f3n, ha llevado a los inversores a apostar por este tipo de activos frente a la renta variable. Sin embargo, muchos de ellos muestran dudas a la hora de seleccionar los segmentos en los que posicionarse. Algo que los expertos tienen claro: hay oportunidades para satisfacer todo tipo de necesidades.
Leer más »