Por primera vez, un equipo de científicos de la Universidad de Oregon, en Estados Unidos, ha demostrado que el uso prolongado de estos equipos electrónicos provoca cambios en las células que son dañinos para nuestro cuerpo | Cadena SER
Hasta ahora, estar muchas horas viendo las pantallas del televisor, el teléfono móvil o los ordenadores se había relacionado con la obesidad y con un aumento de las enfermedades mentales.
Y es la primera vez que la ciencia demuestra que los niveles de metabolitos específicos “se alteran en las moscas de la fruta expuestas a la luz azul”, según explica la doctora Jadwiga Giebultowicz, investigadora del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregón y autora principal de este estudio.
La exposición a la luz azul causó diferencias significativas en los niveles de metabolitos medidos por los investigadores en las células de las cabezas de las moscas. En particular, encontraron que los niveles del metabolito “succinato” aumentaron, pero los niveles de “glutamato” se redujeron.