Aoshima, una isla japonesa conocida por su gran población felina, se enfrenta a un futuro incierto debido al envejecimiento y las enfermedades en su colonia de gatos. A pesar de ser un destino turístico popular, el número de gatos salvajes en la isla ha disminuido en las últimas décadas, dejando a los residentes preocupados por el futuro de esta comunidad única.
La razón del apodo de Aoshima nos quedó bien clara antes de poner siquiera un pie en la isla. Mientras nuestra pequeña embarcación se detenía y sus pocos pasajeros se preparaban para bajar, el muelle se iba llenando de manchas blancas y anaranjadas: una fiesta de bienvenida con bigotes que se forma tan pronto como sus miembros oyen el zumbido de un motor acercándose. La única humana que nos recibe es Naoko Kamimoto. Como corresponde, lleva un vestido con motivos de gatos.
Ella amarra la embarcación con una cuerda mientras media docena de gatos se arremolinan a sus pies. A 35 minutos en ferry de la costa de la prefectura de Ehime, en Shikoku –la más pequeña de las cuatro islas principales de Japón–, Aoshima es la más conocida de las 11 “islas de los gatos” del país. A pesar de la falta de tiendas, restaurantes o alojamientos, esta pequeña isla en el Mar Interior de Seto se ha convertido en una parada obligatoria para los visitantes intrigados por una comunidad remota donde el número de gatos supera con creces al de humanos. Sin embargo, los días de Aoshima como destino turístico centrado en los felinos están contados. Hace una década había aquí alrededor de 200 gatos salvajes, descendientes de aquellos ejemplares que los pescadores habían introducido en la isla para acabar con los roedores que destruían las redes utilizadas para capturar enormes cantidades de sardinas. Kamimoto, que se mudó a la isla tras casarse con Hidenori, un hombre de la zona, cree que ahora el número ronda los 80 ejemplares. Todos los gatos tienen más de siete años, y un tercio de ellos padece males como la ceguera y afecciones respiratorias, resultado de décadas de endogamia. ‘Me doy cuenta enseguida cuando falta un gato. Si no aparece por una semana, damos por hecho que se ha ido a morir y tratamos de encontrar su cuerpo’, dice Naoko, de 74 años, y añade que la ubicación del cementerio de animales seguirá siendo un secreto muy bien guardad
Gatos Aoshima Japón Endogamia Turismo
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cómo se contagia la leucemia entre gatosTe contamos todo lo que debes saber sobre la leucemia felina: síntomas, tipos de infección y enfermedades asociadas, cómo se contagia y cómo se previene.
Leer más »
Certificats professionals, una porta oberta al teu nou futurLa Generalitat ofereix formacions de qualitat amb pràctiques a les empreses com a via de contractació de nou talent.
Leer más »
Enero, el mes en el que se abandonan más perros y gatos en España: el motivoInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Peligros del chocolate y otras comidas navideñas para mascotasComparte con tus mascotas los alimentos típicos de Navidad puede ser mortal. Un veterinario explica qué alimentos son peligrosos para perros y gatos.
Leer más »
Mi gato come menos cuando hace frío ¿es normal?Profundizamos en los hábitos alimenticios de los gatos a través de dos estudios científicos que analizaron las variaciones estacionales en la ingesta de comida.
Leer más »
El miedo a los petardos: Cómo proteger a tu perro o gato en Año NuevoCon la llegada de la Nochevieja, es importante tener en cuenta que el ruido de los fuegos artificiales y petardos puede ser muy estresante para perros y gatos. Los expertos recomiendan tomar precauciones para proteger a nuestras mascotas y ayudarles a adaptarse a estos sonidos.
Leer más »