La central de Chernóbil cayó en manos rusas el primer día de la guerra y desató el miedo a una nueva catástrofe
en la planta desde entonces, y se temía que los combates impidieran o dificultaran esta tarea. En una entrevista con la agencia EFE,, uno de los ingenieros de la central de Chernóbil, recuerda que solo 177 soldados ucranianos defendían la planta.
Tras horas de negociaciones alcanzaron un acuerdo para permitir que los expertos en mantenimiento continuaran con su trabajo. Semenov asegura que tuvo que hacerque Chernóbil estuvo bajo control ruso. La OIEA denunció esta situación por el riesgo que implicaba el estrés de los empleados, con los que solo podía comunicarse vía correo electrónico.
debido al incumplimiento de los requisitos de seguridad radiológica y de los estrictos procedimientos de acceso", aunque aseguró que la radiación estaba"dentro de los límites". No fue Chernóbil la única central nuclear que tomaron las tropas de Putin. También sigue bajo su control la mayor planta de Europa y la tercera del mundo, ubicada en, al sur de Ucrania, con seis reactores, dos de los cuales siguen operativos y conectados a la red. Precisamente, los combates en esta zona, cuando un edificio administrativo de esta central acabó en llamas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
En el rodaje de 'La ruta': la revolución detrás de la fiesta en la Valencia DestroyBorja Soler y Roberto Martín Maiztegui son los creadores de la nueva serie de Atresplayer en colaboración con Caballo Films -la productora de, entre otros, Sorogoyen-, una inmersión en la movida valenciana de los años 80 que protagonizan Àlex Monner, Claudia Salas, Ricardo Gómez, Elisabet Casanovas y Guillem Barbosa. Asistimos al rodaje y charlamos con todo su equipo | Cadena SER
Leer más »
El dolor y la gloria de Jon Batiste, el nuevo faro mundial de la música negraBatiste está feliz por lo que supone ganar cinco Grammys para sus raíces: “En mi álbum participan mi abuelo, mis sobrinos de siete y 13 años, mi banda de música de la escuela secundaria y mis amigos de la infancia'. Por ranzalez
Leer más »
La naturaleza invade Chernóbil: la vegetación se impone a la radiación y 'revive' la ciudad tras el desastre nuclearMás de tres décadas después del accidente nuclear de Chernóbil que expulsó grandes cantidades de radiación en Ucrania y en otros países de Europa, la flora y la fauna de la región no solo parece haberse recuperado, sino que se ha multiplicado desde que no se registra allí actividad humana.
Leer más »
La presión de los cazadores devuelve la protección de la codorniz a la casilla de salidaEl Comité Científico del Gobierno, que dictaminó que la especie está en peligro, deberá revisar los datos de un informe promovido por el sector cinegético que remitió el Ministerio de Agricultura
Leer más »
El Gobierno, sobre posibles ceses por el espionaje: “Estamos en la fase de esclarecer los hechos”El Gobierno defiende los pasos que ha propuesto a la Generalitat ante el escándalo del presunto espionaje a decenas de personas vinculadas al soberanismo, entre ellas el president, Pere Aragonés, y que básicamente consiste en llevar a cabo un “control interno” en el CNI para estudiar los procedimientos y que su directora, Paz Esteban, comparezca en la comisión de gastos reservados del Congreso, que aún no está constituida. Hasta que se produzca esa primera parte, el Ejecutivo no quiere hablar de posibles ceses, que es lo que exige ERC. “Estamos en la fase de esclarecer los hechos, ver qué ha ocurrido, revisar procedimientos y metodologías, y es la fase más importante porque podrá hacer que sepamos qué ha ocurrido”, ha respondido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a la pregunta sobre una posible depuración de responsabilidades. Hasta ahora el Ejecutivo había subrayado que todas las actuaciones de los espías se han producido en el marco de la legalidad y con autorización judicial.
Leer más »
Illa avala la investigación que plantea el Gobierno por el Catalangate: pide 'no romperlo todo'El líder del PSC, Salvador Illa, ha pedido a JxCat y ERC 'no romperlo todo' por las denuncias de espionaje y ha confiado en que la investigación anunciada...
Leer más »