Desarrollan una red neuronal a través de la técnica Meta-learning for Compositionality para imitar el rendimiento humano, además, se actualiza de forma constante para mejorar sus habilidades.
La inteligencia artificial está en su pleno auge desde hace un año. Esta tecnología combina grandes cantidades de datos con procesamientos rápidos y algoritmos inteligentes, permite que el software aprenda automáticamente de patrones y las redes neuronales son esenciales para procesar los datos -como si se tratase de una persona-.
De esta manera, pudieron comprobar que toda la tecnología junta era capaz de imitar el rendimiento humano, además, en algunos casos era hasta mejor a la hora de relacionar conceptos.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Denuncian censura de X y Meta por ocultar mensajes de apoyo a PalestinaUsuarios de las redes sociales han denunciado que sus publicaciones o cuentas han sido suspendidas por su contenido pro-Palestina.
Leer más »
Macron en Israel: La primera meta debe ser 'la liberación de todos los rehenes' de HamásEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este martes en Israel que 'el primer objetivo que deberíamos tener hoy es la liberación de todos los rehenes, sin distinción'. Macron ha afirmado tras su reunión con su homólogo israelí, Isaac Herzog, a quien expresó su 'apoyo y solidaridad' tras los ataques del pasado 7 de octubre.
Leer más »
Más de 40 estados de EEUU demandan a Meta al entender que Facebook e Instagram son dañinas para los niñosSe trata del mayor impulso judicial de las autoridades estatales de EEUU para frenar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores.
Leer más »
Meta afronta la demanda de 41 estados de EE.UU. por masacrar la salud mental de los niños y adolescentesLa demanda echa en cara a Meta que ha espoleado un uso adictivo y compulsivo de las redes sociales por parte de los niños y los adolescentes.
Leer más »