Un nuevo informe advierte que los centros de datos de inteligencia artificial podrían consumir entre el 6.7% y el 12% de la electricidad de Estados Unidos para 2028, superando el consumo de países enteros. El crecimiento exponencial de la IA está poniendo una presión sin precedentes sobre la infraestructura eléctrica. La red actual no está preparada para soportar este ritmo de crecimiento, agravado por la creciente inversión en proyectos de IA a gran escala. La energía nuclear, en particular los pequeños reactores modulares (SMR), se presenta como una opción atractiva para cubrir la demanda energética. Sin embargo, muchos expertos advierten sobre los riesgos asociados a esta tecnología.
revela que, para 2028, estos centros podrían consumir entre el 6.7% y el 12% del total de electricidad del país, superando incluso el consumo de naciones enteras como España o Italia., advierte que el crecimiento exponencial de la IA está poniendo una presión sin precedentes sobre la infraestructura eléctrica estadounidense. La tasa de aumento del consumo energético en estos centros se ha duplicado en los últimos años,.
La situación se agrava por la creciente inversión en proyectos de IA a gran escala. El presidente Trump anunció recientemente la creación de, una megaempresa destinada a desarrollar la infraestructura de inteligencia artificial más grande del mundo. Esta iniciativa, respaldada por gigantes tecnológicos como OpenAI y Oracle, promete una inversión de cientos de miles de millones de dólares en los próximos años.
La creciente demanda energética de la IA plantea un dilema complejo para Estados Unidos. Por un lado, la IA tiene el potencial de revolucionar múltiples industrias y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Por otro lado, su desarrollo desenfrenado amenaza con colapsar la red eléctrica y generar un impacto ambiental significativo. Encontrar un equilibrio entre estos dos extremos será uno de los mayores desafíos de las próximas décadas.
Inteligencia Artificial Energía Red Eléctrica SMR Impacto Ambiental
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Hombre completa 12 maratones en 12 meses para visibilizar 12 tipos de cáncerDaniel Caballero corrió 12 maratones en 12 meses para dar visibilidad a 12 tipos diferentes de cáncer. La idea surgió tras el diagnóstico de cáncer de su padre, quien falleció días antes del inicio del desafío. Caballero decidió continuar con el reto por el cariño de su familia y amigos, quienes le apoyaron en cada una de las carreras.
Leer más »
Simone Biles dice que competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 sería \'codicioso\'La participación de Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 es una de las que ha desatado un gran debate, pero la estadounidense aún no ha tomado una decisión concreta.
Leer más »
El tranvía del Camp de Tarragona entrará en servicio en 2028El primer tramo del tranvía del Camp de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca entrará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2028, según anunció el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. El proyecto, que cuenta con una inversión de 245 millones de euros, conectará los municipios de Cambrils, Salou y Vila-seca, y posteriormente se extenderá hasta Reus y Tarragona.
Leer más »
Estados Unidos cifra en 1.000 los soldados norcoreanos heridos o muertos en el frente en KurskWashington asegura que tropas norcoreanas han sufrido bajas masivas
Leer más »
La competitividad europea: ¿Cómo cerrar la brecha con Estados Unidos?El artículo analiza la situación económica de Europa en comparación con Estados Unidos, destacando la menor renta per cápita y la necesidad de aumentar la productividad y la competitividad. Se examina el rol de la innovación, la inversión en I+D y las diferencias en las políticas laborales como factores clave en esta brecha.
Leer más »
Número de Personas Sin Hogar en Estados Unidos Alcanza Nivel RecordeEl número de personas sin hogar en Estados Unidos ha alcanzado un nuevo máximo histórico, según datos del gobierno. El informe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) muestra un aumento del 18% en comparación con 2023. La falta de viviendas asequibles, el aumento de inmigrantes y los desastres naturales se citan como factores contribuyentes a esta crisis.
Leer más »