En febrero de 2015, José Luis Barbero cumplía un sueño: firmar como vicepresidente de uno de los acuarios mejor considerados de todo el mundo. Días después, era señalado por presunto maltrato a los animales y un mes más tarde la Guardia Civil encontraba su cadáver. El caso Barbero se cerró sin culpables oficiales ni consecuencias judiciales para los implicados
El 4 de febrero de 2015, la vida de José Luis Barbero dio un vuelco. Llevaba apenas una semana en Atlanta como flamante nuevo vicepresidente del Georgia Aquarium cuando en Mallorca –donde había debutado y trabajado durante más de una década como adiestrador de delfines de Marineland– se lanzó a las redes un vídeo que le ponía en el ojo del huracán.
El documental –producción original de Netflix y que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival IDFA el pasado mes de noviembre– reconstruye a ritmo de thriller la vida y la trayectoria de Barbero antes de que estallara la polémica.
Testimonios inéditos, documentos y grabaciones intentan probar que, como sostienen Luis y Ernest, el acuario “conocía” la situación, entre otras cosas, por la detallada carta que una empleada había hecho llegar a la dirección tiempo atrás. Carta que motivó su despido, un juicio y su posterior reincorporación.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El pronóstico de Jorge Rey sobre el tiempo para esta semana: 'Llegan frentes que dejarán bastantes lluvias'📽️ VÍDEO| ¿Lloverá los días del puente? Este es el pronóstico de Jorge Rey sobre el tiempo que hará esta semana ⤵️
Leer más »
El actor José Luis Gil reaparece tras cumplirse un año desde que sufrió un infarto cerebralEl actor que interpreta a Enrique Pastor en &039;La que se avecina&039; ha aparecido en unas imágenes publicadas por su hija, tras recibir un premio a su trayectoria en el mundo del doblaje | Cadena SER
Leer más »
El truco definitivo del chef José Andrés para hacer las mejores croquetasLas croquetas son una de las recetas más típicas y recurrentes de la gastronomía española, a pesar de que su origen está en Francia —de hecho, la palabra croqueta viene del verbo francés croquer, crujir—. Venga de donde venga, su sabor y textura ha conquistado los estómagos de los españoles y es uno de los platos que más gustan por su versatilidad en los rellenos.
Leer más »
Detenido un hombre por matar a su mujer en el municipio murciano de MazarrónLa víctima había denunciado al presunto homicida por violencia de género en varias ocasiones entre 2007 y 2015
Leer más »
Detenido un hombre por matar a su pareja en Mazarrón (Murcia)Constaban denuncias previas por violencia de género, aunque las últimas medidas de protección impuestas expiraron en 2015.
Leer más »