La gestión de bajas por COVID desborda a los médicos de Primaria: 100 citas al día y hasta ocho pacientes a la misma hora Informa david_noriega
. La Comunidad había puesto en marcha un número de atención telefónica para las personas que daban positivo en un test de autodiagnóstico, que recoge los datos y los deriva a las unidades de gestión COVID, donde se hacen las bajas."En este momento, es inasumible, no llegan y el listado que no cabe en esas unidades vuelve a los centros de salud.
Mar Noguerol, que es directora del centro de salud Cuzco, en Fuenlabrada, también denuncia que todo está"centrado en hacer bajas y bajas y bajas"."Son listados interminables, gente que va entrando, gente que llama... Ni siquiera son bajas clínicas, porque no sabemos cómo están clínicamente; son bajas epidemiológicas. Todo lo demás está pospuesto, porque no damos abasto.
, publicada en 2019 y en la que participaron 4.354 médicos de atención primaria, el 94,58% de estos profesionales consideran que el número de pacientes diario no puede superar los 35 al día."Está estudiado que a partir del paciente número 30 disminuye la calidad asistencial", justifica Herránz.
"Yo estoy en un centro de salud en Olot, que no es una zona metropolitana, y estoy visitando entre 50 y 60 consultas diarias, pero tenemos compañeros de otras zonas, como Barcelona, que llegan a 100", explica la doctora.
En el caso de las citas para tramitar bajas, esta médica señala que se queda con"una mala sensación"."Es un documento legal en el que yo certifico que esta persona tiene una enfermedad, pero no vemos al paciente. Lo que estoy haciendo yo lo puede hacer cualquiera, no es necesario un médico. Este tipo de bajas, que no tienen ningún valor clínico, se tienen que resolver con un documento de autorresponsabilidad del paciente con la empresa", propone.