La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos redujo las tasas de interés por tercera vez en 2024, anticipando un recorte adicional en 2025. El cambio en la política monetaria se produce tras una serie de subidas de tasas, motivadas por la inflación. Sin embargo, los recientes datos económicos muestran un aumento en la inflación, lo que genera incertidumbre sobre la trayectoria futura de la Fed.
La Reserva Fed eral ( Fed ) acaba de celebrar su última reunión de 2024, también la última con Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Tal y como se esperaba, el banco central ha decidido reducir los tipos de interés 25 puntos básicos, situándolos en la horquilla de entre el 4,25% y el 4,5%. Anticipa, además, un recorte de 50 puntos básicos en 2025. Este ha sido el tercer recorte de las tasas de referencia llevado a cabo en este ciclo de descensos.
El primero, de 50 puntos básicos, tuvo lugar en septiembre. El segundo, de 25 puntos básicos, se aprobó el 7 de noviembre, justo después de que Donald Trump ganase las elecciones presidenciales. La vuelta del republicano a la Casa Blanca deja en el aire la senda que la Fed seguirá el próximo ejercicio. En el encuentro de noviembre, el presidente de la institución, Jerome Powell, ya subrayó que el segundo mandado de Trump no iba a influir a corto plazo en la política monetaria, aunque reconoció que el cambio de Gobierno sí podría tener efectos. Trump acusa a la Fed de hacer política con la bajada de 50 puntos, lo que indica que la 'economía va muy mal' La tercera bajada del precio del dinero en Estados Unidos llega después de las once subidas llevadas a cabo entre marzo de 2022 y julio de 2023. Las tasas de referencia llegaron a estar en la horquilla de entre el 5,25% y el 5,5%. Fue su nivel más elevado desde enero de 2001. La Fed decidió dar un giro en su política monetaria el pasado septiembre, alentada por el descenso sostenido registrado por la inflación en los meses precedentes. Sin embargo, los últimos datos económicos invitan a la cautela. La tasa de inflación de Estados Unidos volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima, hasta el 2,7%. La inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimentos sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Fed, se quedó sin cambios en el 3,3%
FED TIPOS DE INTERÉS INFLACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA MONETARIA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Tijeretazo de 1,27 puntos al euríbor tras caer los tipos en 2024El índice hipotecario, del que depende la variación de la cuota de cuatro millones de préstamos a tipo variable en España, bajó ligeramente, hasta el 2,421% a tipo diario....
Leer más »
Tijeretazo de 1,27 puntos al euríbor tras caer los tipos en 2024El índice hipotecario, del que depende la variación de la cuota de cuatro millones de préstamos a tipo variable en España, bajó ligeramente, hasta el 2,421% a tipo diario....
Leer más »
Los analistas auguran un nuevo recorte del BCE y que los tipos cierren 2024 en el 3%El BCE recortará los tipos por tercera vez consecutiva y cerrarán 2024 en el 3%
Leer más »
Pimco avisa: si Trump cumple con su anuncio de aranceles, la Fed subirá los tiposLas tasas del 60% a las importaciones de China y del 10% a todas las demás podrían devolver la inflación al 4%
Leer más »
Resultado Bonoloto: comprobar número hoy miércoles 20 de noviembre de 2024Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Resultado Bonoloto: comprobar número hoy domingo 15 de diciembre de 2024Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »