En México se escribió el libro que finalmente superaría los relatos de Marco Polo sobre China
Por qué seguimos sin descifrar por completo los quipus, los misteriosos sistemas de registro de los Incas en PerúBBC Mundo entrevistó al investigador español Juan José Morales, quien vive hace más de tres décadas en Hong Kong, sobre la historia de la "ruta de la plata" que se mantuvo por más de dos siglos entre Acapulco y Manila.
De tal manera que cuando por fin se llega a las Indias, tras esa misión imposible que era cruzar el Pacífico, se va a llamar a todo ese territorio asiático Indias del Poniente. Cuando hablamos de Asia y Europa solemos pensar en la Ruta de la Seda, pero no es eso lo que buscaba España en Asia.Lo que pasa es que la relación de Europa con Asia está, digamos, bajo el eco de Marco Polo y su el libro, que se llama "de las maravillas" porque está lleno de exageraciones y fantasías.
Uno de los supervivientes de esas expediciones fue Andrés de Urdaneta, quien fue cogido prisionero por los portugueses y trasladado a la Península Ibérica. Él terminaría como fraile agustino en el seminario de la Ciudad de México. Porque parece que los descubrimientos implican ir a algún sitio, pero no volver. Y su descubrimiento fue saber volver. El tornaviaje.
¿Si la seda china no era el objetivo principal de estas expediciones, cómo termina el gigante asiático involucrado en esta ruta? Y luego los chinos se asientan también y son infinitamente más que los españoles, lo que produce el desplazamiento de la población local y un resentimiento que solo se solucionó con el mestizaje a lo largo de los años.La primera versión del libro de Juan José Morales salió en 2017 en inglés y este año se publicó en español.
Incluso Cortés había implantado sederías en México. Pero ni las españolas ni las mexicanas pueden competir con la seda que viene de China -tanto la cruda, o en rama, o bordada- por muchas protestas que hubiera, porque estos son efectos del comercio. Los chinos habían inventado también el papel moneda, pero eso había creado inflación y una distancia entre la economía real y lo que estaba en el papel, por eso fracasó en la dinastía Son y en la era de los mongoles; lo que es nuestra Edad Media.
De tal manera que lograban conseguir la plata de una manera rápida, económica y eficiente, y lamentablemente con una muy triste explotación de seres humanos.Nosotros decimos que la Ciudad de México es la primera ciudad global. Hay cuadros de la Plaza del Zócalo -por ejemplo, uno de Cristóbal de Villalpando, uno de los grandes pintores mexicanos- donde se ven unos mercados con los tejados rojos, eso es el mercado chino, el mercado asiático.
La ciudad ya tenía una imprenta, una universidad, una catedral, seminarios y un gran comercio de libros. Y es en México donde se consolida la información para el primer libro sobre China que va a superar por fin a Marco Polo. La arribada al puerto de Acapulco de un enorme galeón al año durante casi 250 años pone de relieve un flujo de mercancía asiática de tal magnitud por su calidad, cantidad y variedad que necesariamente influiría en la cultura material de la América hispana, no sólo México.
Los muebles con inspiración asiática, en especial muebles lacados con una resina americana similar a la laca china o japonesa llamada pasto, y con diseños y estilo evidentemente inspirados por los productos asiáticos. Son muy conocidos estos muebles producidos en Colombia.Los tapices o textiles en general con motivos chinos, como el fénix, el jilin , producidos en el virreinato del Perú entre otros lugares.
Aunque algunos académicos dan por supuesto que se trata de chinos de China, lo más probable es que sean asiáticos de distinta procedencia. La representante más célebre de esta población en el siglo XVII fue Catarina de San Juan, conocida como China Poblana, mujer loada por su piedad y virtudes que en realidad no era china sino originaria de la India portuguesa y que vino como esclava. La leyenda ha querido que su supuesto vestido con los colores rojo, verde y blanco de la bandera mexicana se convirtiera en el traje tradicional y se llame así, china poblana.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Muere la hija del periodista Antonio de la Cruz en Tamaulipas, MéxicoEste viernes falleció Cinthya de la Cruz Martínez, hija del periodista Antonio de la Cruz, quien fue asesinado el miércoles.
Leer más »
Muere Fernando del Solar, actor y presentador a los 49 años en MéxicoEl actor y presentador Fernando del Solar ha muerto a los 49 años. La familia ha informado a través de redes de su fallecimiento agradeciendo las mu
Leer más »
Emma Buj, la alcaldesa de Teruel que será recordada por el destrozo del 'torico'La mandataria popular afronta uno de los momentos más sensibles de su carrera tras el incidente que supuso la rotura de la estatuilla que es el símbolo de la ciudad
Leer más »
Próxima recalificación, gire a la derecha: este es el mapa de los horrores urbanísticos de MadridLa iniciativa de la Plataforma por el Derecho a la Ciudad recopila y denuncia los destrozos urbanísticos que se han cometido en la capital o que se avecinan inminentemente
Leer más »