El artículo analiza la obsesión de Donald Trump con las fronteras y la guerra, comparándolo con la visión anacrónica de la grandeza territorial del siglo XIX. Se critica la retórica expansionista de Trump y la nueva frontera dibujada por la CIA y el Departamento de Estado, que incluye el Sáhara Occidental en Marruecos. Se contrasta la cultura de la guerra con la cultura de paz de la Unión Europea, resaltando la importancia de la cooperación y la eliminación de fronteras para la prosperidad. Finalmente, se advierte sobre los peligros de la cultura de la guerra, que puede conducir a la violencia y la injusticia.
No es un geógrafo ni un explorador, pero está obsesionado con las fronteras y los mapas. Una de las decisiones inmediatas de Donald Trump ha consistido en declarar la emergencia nacional en la frontera sur. Ha mandado al ejército y está haciendo redadas contra los migrantes: la frontera como lugar donde se juega la seguridad y la prosperidad nacional. ¿De qué siglo es esa idea? De las invasiones bárbaras por lo menos.
En 1945, sobre los escombros de la II Guerra Mundial, Europa empezó a construir cultura de paz. Los movimientos pacifistas vivieron su auge a partir de los 60. Con la caída del muro de Berlín en 1989 se fortaleció la idea de que se podían modificar fronteras, regímenes y libertades sin guerras. No es una sorpresa que la desintegración soviética le parezca a Vladímir Putin el momento más aciago de la historia del siglo XX.
FRONTERAS GUERRA TRUMP UNION EUROPEA PACIFISMO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La investidura de Trump y el ascenso de la ultraderecha en EspañaLa investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos marca un hito en el panorama político global, con su disposición a apoyar a líderes y gobiernos ultraderechistas. En España, la asistencia de Santiago Abascal a la ceremonia ha provocado debate, destacando la creciente influencia de la ultraderecha.
Leer más »
El factor Trump para la paz en Ucrania: promesas ambiguas ante negociaciones complejasEl factor Trump para la guerra en Ucrania
Leer más »
Trump y la Amenaza de una Guerra Comercial con ChinaEl autor analiza las posibles consecuencias negativas de las políticas de Donald Trump, centrándose en la amenaza de una guerra comercial con China.
Leer más »
Trump afirma que prepara una reunión con Putin para 'poner fin' a la guerra en UcraniaLicenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, se incorporó a la redacción del diario EL MUNDO en el año 2000. Desde 2001 hasta 2022 trabajó en la edición digital de la sección de deportes. Actualmente desarrolla su labor en la sección de Últimas Noticias, que atiende a los Breaking News y organiza la web.
Leer más »
El Retorno de Trump: ¿Hegemonía Económica o Guerra Comercial?El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero despierta expectación en el ámbito económico. Juan Tugores, catedrático de Economía, analiza las posibles consecuencias de la política económica de Trump y la rivalidad entre Estados Unidos y China en la búsqueda de la hegemonía global.
Leer más »
Trump incumple su propio plazo para poner fin a la guerra de UcraniaEl incumplimiento del plazo y la escasa mención del conflicto durante la toma de posesión, ponen de relieve lo difícil que será para el nuevo presidente poner fin a los combates en Ucrania.
Leer más »