El pico se adelanta 22 días: 'La floración avanzada y los cambios en la duración fueron de una magnitud sin precedentes, lo que muestra los efectos extremos del cambio climático en los ecosistemas mediterráneos', añaden en sus conclusiones.
La crisis climática ha llevado a que se adelante la primavera en Doñana. Es la idea que subyace a un muy documentado trabajo publicado en la revista científica Annals of Botany por investigadores de la Universidad de Sevilla. La temperatura media de la zona se ha incrementado 1ºC y la temperatura mínima hasta 2ºC.
Así lo explican los investigadores en el trabajo: 'La floración temprana ha resultado en una reorganización del orden de floración de la comunidad y ha generado nuevos conjuntos de especies coflorecientes, con una ligera tendencia hacia un aumento del tiempo de floración compartido entre especies'.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Teresa Ribera ya ha precintado de forma preventiva 43 pozos ilegales en DoñanaEn cinco años, el Gobierno ha tomado medidas para cerrar más de mil captaciones ilegales en la comarca.
Leer más »
La Junta de Andalucía y el Gobierno cierran un acuerdo para salvar el plan de DoñanaLas dos administraciones corrigen el decreto del Gobierno andaluz y pactan limitar el número de casos en los que se cambiará el suelo de uso forestal a cultivos
Leer más »
El CSIC confirma que la explotación del acuífero de Doñana causa graves impactos medioambientalesEste empeoramiento del entorno natural está provocando graves consecuencias en la flora y la fauna, que está cambiando o, incluso, perdiéndose.
Leer más »
La falta de agua muta Doñana: lagunas resecas, anguilas en peligro, sapos desaparecidos y halcones en...'El impacto que está teniendo la disminución del agua y la actividad humana en la comarca [de Doñana] es profundo', resume Eloy Revilla en la presentación del informe sobre el estado de la biodiversidad de Doñana 2023.
Leer más »
Los alcornoques centenarios de Doñana se mueren de un 'infarto fulminante' y todavía no se sabe muy bien por qué'Cuando ocurre es como un infarto fulminante'. No es el único símil que utiliza Ricardo Díaz-Delgado, investigador de la Estación Biológica de Doñana, pero sí el más gráfico para explicar lo que le está pasando a los alcornoques (muchos de ellos centenarios) y pinos de este espacio natural.
Leer más »
Clima, seguridad y fiscalidad, claves del impulso canario al sector de la tecnología satelital no tripuladaThales Alenia Space, una de las empresas que aterriza en el Archipiélago para desarrollar sus planes de I+D+I, reflexiona sobre el crecimiento de la región en este ámbito.
Leer más »