La Comisión Europea considera que Apple aún no está cumpliendo con las normativas de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, debido a que no permite reemplazar las aplicaciones predeterminadas con facilidad.
Apple realizó cambios notables en la actualización de iOS 17.4 para cumplir con las normativas de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. A partir de esta versión del sistema operativo, la compañía de Cupertino debe permitir a los usuarios la descarga de aplicaciones en tiendas de apps alternativas, decidir el navegador web por defecto o emplear métodos de pago alternativos, entre otras modificaciones.
Apple también ha fallado al hacer que varias aplicaciones no se puedan desinstalar ". Básicamente, esta afirmación significa que la compañía de Tim Cook tiene que ofrecer alternativas al elegir las aplicaciones que, por defecto, usan los usuarios que tienen un iPhone, no obstante, es importante mencionar que la aplicación 'Fotos 'está integrada directamente en iOS y en la interfaz de la cámara.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Comisión Europea investiga a Apple, Meta y Alphabet por quebrantar las normas de la DMALa Comisión Europea ha decidido iniciar investigaciones contra Apple, Alphabet y Meta para evaluar si han quebrantado o no la DMA.
Leer más »
Apple explica los motivos por los que el Apple Watch no es compatible con AndroidDice que lo intentó durante 3 años
Leer más »
La Justicia europea quita la razón a Amazon: tendrá que ser transparente con la publicidadNueva derrota de una 'big tech' ante la justicia europea. Amazon ha perdido una batalla contra la Comisión Europea. El Tribunal General de la UE (TGUE) ha rechazado la petición de la compañía de suspender la obligación de que sea más transparente con la publicidad que sale en su plataforma.
Leer más »
Cibus Indicus: Alimentos americanos en las artes y ciencias de la Edad Moderna europeaVanessa Quintanar (Madrid, 43 años), historiadora de la alimentación y profesora invitada en el Máster de Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica de la Universidad de Cádiz, acaba de publicar Cibus Indicus: Alimentos americanos en las artes y ciencias de la Edad Moderna europea (siglos XVI-XVIII) en el sello Teatrum Naturae. Detrás de este título, se esconde el apasionante relato de cómo los alimentos americanos fueron ocupando un lugar cada vez más importante en el arte y la literatura europeas. Aparecen Velázquez, Cervantes, Quevedo, Tirso, maestros flamencos, Goya… Se trata de una obra que permite contemplar la pintura de una forma completamente diferente. La entrevista se realizó esta semana en el Jardín Botánico de Madrid y acabó con un paseo por el Museo del Prado donde, sostiene, “se puede aprender tanto de los alimentos como en los recetarios”. Pregunta. ¿En qué medida cambió la alimentación en España y Europa a partir de 1492? Respuesta. Cambió en todos los niveles
Leer más »
Reynders dice que la Justicia europea actuará si los tribunales españoles presentan dudas sobre la amnistíaEl comisario de justicia, Didier Reynders, ha confirmado que la Justicia europea actuará ante la Ley de Amnistía si los tribunales españoles presentan dudas sobre ella.
Leer más »
Barclays prefiere Bolsa europea a Wall Street y apuesta por Técnicas Reunidas, Amadeus y CaixaBankSobrepondera a los sectores más cíclicos, como consumo, banca y materias primas, y destaca que la renta variable europea tiene a su favor su diversificación y unas valoraciones más baratas
Leer más »