Junts ha utilizado la comisión parlamentaria sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017 para propagar teorías conspirativas sobre el CNI y la radicalización de los jóvenes de Ripoll.
Una comisión de investigación parlamentaria es una de las peores vías para esclarecer cualquier asunto. Este viejo dicho vuelve a confirmarse con el uso que ha realizado Junts de la comisión del Congreso sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017. Media docena de sesiones han bastado para que los de Carles Puigdemont la empleen para agitar la teoría de la conspiración sobre los ataques. El colofón fue la comparecencia este jueves de uno de los yihadistas condenados, Mohamed Houli .
\La teoría conspirativa sobre la pretendida (y falsa) responsabilidad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la radicalización de los jóvenes de Ripoll a manos del imán Abdelbaky Es Satty no es nueva. Primero la reivindicaron sectores marginales del independentismo, con la pretendida hipótesis de que los servicios de inteligencia no controlaron, ya fuera a conciencia o por descuido, a Es Satty para perjudicar al independentismo en vísperas a la consulta soberanista. Sin embargo, desde hace años la teoría ha ganado peso en Junts. La comisión en las Cortes ha proporcionado al partido de Puigdemont un escenario y un altavoz inéditos para propagarla, aunque sea a base de dar pábulo a personajes cuanto menos controvertidos, como el comisario jubilado José Manuel Villarejo o un yihadista condenado que es, en palabras de su abogada, 'fácilmente vulnerable'. \Junto a una nueva comisión sobre la Operación Catalunya, la investigación parlamentaria sobre los atentados fue una concesión del PSOE a Junts a cambio de retener la presidencia del Congreso tras las elecciones de julio de 2023. Se aceptó que la comisión incluso llevara en su título la mención al 'derecho a saber la verdad' de un caso ya juzgado y sentenciado tras una investigación minuciosa de los Mossos d'Esquadra durante años. Este sapo resultó mucho más difícil de tragar que otros, pero los de Pedro Sánchez lo asumieron. Y lo asumieron tanto que una vez en marcha los trabajos preparatorios de esa comisión accedieron a presentar una lista conjunta y acordada de comparecientes. Es habitual que los grupos parlamentarios que impulsan un espacio de trabajo de este tipo pacten no vetar las propuestas del prójimo. Y así ocurrió también esta vez: cada grupo registró sus nombres y la lista, con Houli incluida, fue aprobada con los votos a favor del PSOE, Junts, ERC y Sumar, con la abstención del PNV y con el voto en contra del PP y Vox. \La sorpresa llegó el miércoles por la mañana. Todos los portavoces parlamentarios consultados por elDiario.es admiten que los miembros de la comisión daban por descontado que la comparecencia del preso yihadista condenado por pertenecer a la célula terrorista que atentó en Barcelona y Cambrils se produciría por vía telemática desde la cárcel. Pero el presidente de la comisión, Txema Guijarro, trasladó a los grupos 24 horas antes de esa comparecencia que por decisión del juez de vigilancia penitenciaria el terrorista acudiría presencialmente al Congreso, para lo cual necesitaba desplegar un amplísimo dispositivo policial. Leyendo un papel y sin aportar prueba alguna, Houli aseguró que el CNI permitió que el imán 'comiera la cabeza' a los jóvenes radicalizados de Ripoll. Se negó a contestar al resto de preguntas de los diputados sobre su papel en la célula yihadista pese a ser el terrorista que grabó al resto mientras fabricaban explosivos en el chalé de Alcanar (Tarragona). '¡Faltaría algo de metralla!”, dice Houli en uno de los vídeos. Minutos después de su aparición en el Congreso, Carles Puigdemont difundió en sus redes un mensaje en el que daba credibilidad al terrorista pese a la falta de pruebas. 'Más claro no lo puede decir, y probablemente pocas personas como él puedan estar en condiciones de formular esta acusación', aseveró el expresident. El desmentido más contundente al terrorista lo ha pronunciado este viernes su abogada durante el juicio en la Audiencia Nacional. Carmen González de Lario, en declaraciones a Rac-1, ha advertido del peligro de que Houli fuera manipulado. 'Lo que ha manifestado tiene tintes claramente políticos', ha sostenido, tras recordar que en ningún momento del procedimiento su cliente le comentó lazo alguno de la célula con el CNI. \La implicación del CNI en los ataques no fue la primera teoría sin pruebas lanzada desde el entorno de Junts. El exparlamentario y exabogado de Puigdemont, Jaume Alonso Cuevillas, a su vez letrado de una de las víctimas del 17-A, viene azuzando desde hace años la hipótesis de que Es Satty sigue vivo, pese a la rotundidad de las sentencias y los análisis biológicos de la causa. Dos jefes de los Mossos d'Esquadra en etapas distintas y con discrepancias conocidas en otras carpetas como los comisarios Eduard Sallent y el major Josep Lluís Trapero no han dudado en desmentir, en varias ocasiones, con contundencia las teorías de la conspiración lanzadas desde la órbita de Junts. A la revisión de la muerte del imán, le siguió la manipulación del vínculo del CNI con el imá
Junts Atentados De Barcelona Atentados De Cambrils CNI Mohamed Houli Carles Puigdemont Teorías Conspirativas Comisión Parlamentaria PSOE PP Vox
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El PP abandona la comisión de investigación sobre los atentados de 2017 en BarcelonaEl Partido Popular (PP) abandonó la comisión de investigación del Congreso sobre los atentados yihadistas de Barcelona de 2017 en protesta por la comparecencia presencial del condenado Mohamed Houli Chemlal. Chemlal, que cumple una condena de 43 años por los ataques, acusó al CNI de permitir que el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, montara la célula terrorista. El PP se quejó de la falta de pruebas que aportó Chemlal y de la presencia en el Congreso de un condenado por terrorismo.
Leer más »
El Congreso congela la cuestión de confianza sobre Sánchez que exige JuntsLos socialistas han negociado con la formación de Puigdemont y tras las dudas de Sumar han decidido darse más tiempo para adaptar esa propuesta al Reglamento de la Cámara
Leer más »
Congreso aplaza la tramitación de la proposición de Junts sobre una cuestión de confianza a SánchezEl Congreso de los Diputados aplaza la tramitación de la proposición de Junts que exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza. El PSOE considera que la propuesta no se ajusta a la legalidad, pero evita el choque político y la deja 'pendiente de calificación'. Se espera una reformulación del texto para reforzar su carácter político y evitar alusiones directas al mecanismo constitucional de la cuestión de confianza.
Leer más »
La Mesa del Congreso admitirá a trámite la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianzaLa iniciativa de Junts, que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, se debatirá en el Congreso en febrero o marzo tras un acuerdo con el Gobierno. El PSOE dará el visto bueno a cambio del apoyo de Junts al nuevo decreto con medidas del escudo social.
Leer más »
La Mesa del Congreso seguirá estudiando la proposición de Junts sobre la cuestión de confianza a SánchezLa Mesa del Congreso seguirá estudiando la proposición de Junts sobre la cuestión de confianza
Leer más »
Sánchez se afana en la paz del partido y de la coaliciónEl Congreso vota este miércoles tres decretos leyes con la incertidumbre sobre la posición de Junts
Leer más »