La inversión en la Bolsa española está experimentando un cambio positivo, con inversores que antes apostaban por su caída, ahora deshaciendo sus posiciones. La recuperación de la confianza del mercado en Europa impulsa esta tendencia. A pesar de que algunas empresas, como las de energías limpias y Grifols, siguen siendo objeto de presión por parte de los hedge funds, el número de firmas con posiciones bajistas se reduce significativamente.
La buena acogida que está teniendo la campaña de resultados es el caldo de cultivo perfecto para que los inversores que apostaban por la caída de la Bolsa española deshagan sus posiciones. A medida que Europa está recuperando la confianza del mercado , los inversores se apresuran a cerrar las posiciones cortas. Con la salida del capital de Unicaja y Redeia, el número de firmas que siguen acusando la presión de los hedge funds se reduce a 10.
Unas posiciones que a precios de mercado están valoradas en 1.317,9 millones de euros, inferior a los más de 1.527 millones de hace seis meses. La mejora no es igual para todos los integrantes del selectivo. Las firmas de energías limpias, castigadas en las últimas semanas por las políticas negacionistas de la Administración Trump, y Grifols, que un año después del escándalo de Gotham continúa despertando recelos, son algunas de las cotizadas más castigadas por los hedge funds que buscan ganar dinero con las caídas en Bolsa. Con hasta 10 fondos que tienen en su poder acciones representativas del 10% del capital, Solaria es de lejos la firma más castigada por esta operativa bursátil. A precios de mercado estas participaciones están valoradas en 94,3 millones. Después de un 2024 negro, en el que la caída de los precios de la energía y el entorno de tipos altos llevó a la cotizada a perder un 58%, en el arranque de año Solaria no consigue levantar el vuelo. En sintonía con el comportamiento del sector de las energías limpias, la fotovoltaica española retrocede un 3%, caídas que son aprovechadas por los bajistas para elevar la presión sobre la fotovoltaica. En las últimas semanas, la firma con sede en Jersey, Systematica Investments Limited, ha subido su apuesta por la caída de la compañía y tiene en sus manos el 1,2% del capital. Más agresivo es BlackRock. La firma pilotada por Larry Fink, y uno de los grandes representantes de la gestión pasiva, ha aflorado posiciones cortas sobre el 3,1% del capital. Mejor suerte corre Acciona Energía. Después de la salida de AQR y Millennium, a día de hoy solo BlackRock mantiene una posición bajista sobre el 0,7% del capital, estrategia que lleva implementando desde finales de diciembre. Las débiles perspectivas que se ciernen sobre el sector de las renovables acaban arrastrando a su paso a la matriz. Desde finales de 2024, Millennium y AQR Capital mantienen posiciones bajistas sobre el 0,5% y 0,51% del capital, respectivamente. A pesar de la recuperación del 4,3% que experimentan sus acciones desde los mínimos de 2010 registrados en enero, Enagás sigue padeciendo la presión de los bajistas. Ni la indemnización de 194 millones que Perú tiene que abonar a la compañía por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano, ni el recorte del dividendo ni la venta de la participación de Tallgrass son suficientes para rebajar la presión sobre la gasista. Cinco hedge funds han aflorado posiciones cortas sobre el 4,7% del capital, unas participaciones que a precios de mercado están valoradas en 131,9 millones. Recuperar la confianza de los inversores es todo un reto. La primera prueba de fuego llegará la próxima semana. El martes 18, la gasista dará a conocer las cuentas de 2024, un periodo para el que los analistas de Renta 4 estiman un recorte de los ingresos a consecuencia de los menores ingresos regulados. A la espera de que la compañía haga públicas las cifras y aporte previsiones para los próximos meses, el 30,4% de las firmas mantienen la recomendación de venta, inferior al 50% de hace un año. A pesar del castigo que viene encajando en las últimas semanas, Kintbury Capital, Eminence Capital, Marshall Wace y Ako han deshecho la participación que tenían en Fluidra, una de las cotizadas más perjudicadas por la ofensiva aranceleracia de EE UU. Según los registros de la CNMV, Fosse Capital Partners es la única firma que sigue apostando por la caída en Bolsa del fabricante de piscinas y desde el pasado octubre es propietario del 0,74% del capital. Un año después de que el hedge fund Gotham City acusara a la empresa de maquillar sus cuentas, Grifols sigue padeciendo la presión de los bajistas, pero con menor intensidad. En los últimos meses hasta seis firmas han salido del capital de la farmacéutica y solo tres (AKO Capital, Point72 AM y Gladstone Capital) siguen creyendo que la compañía tiene margen para más caídas. La decisión de Brookfield de no seguir adelante con la opa fue aprovechada por mucho para hacer caja con las caídas en Bolsa. Aunque los analistas de Morgan Stanley creen que el castigo es exagerado, las acciones de la biofarmacéutica está un 12% por debajo de los 10 euros que llegó a tocar en la segunda mitad de 2024. La celebración del Día del Inversor, que tendrá lugar el 27 de febrero, es la oportunidad perfecta para recuperar la confianza de los inversores
Bolsa Española Inversores Hedge Funds Posiciones Bajistas Confianza Del Mercado Energías Limpias Grifols
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Grifols cae un 4% en bolsa tras las informaciones sobre el expediente de la CNMVLa empresa Grifols ha caído este jueves un 4 % en bolsa
Leer más »
El Fondo de Pensiones de Noruega Reduce Drásticamente su Participación en GrifolsEl Fondo Global de Pensiones de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, ha reducido significativamente su participación en Grifols durante 2024 debido a la crisis bursátil provocada por acusaciones de maquillaje de cuentas. La acción de Grifols se desplomó cerca del 40% durante el año, afectado también por la fallida opa de Brookfield. El fondo noruego criticó la gestión de Grifols y votó en contra de puntos relacionados con la política de remuneraciones.
Leer más »
Grifols bajo presión bajista: Inversores apuestan contra la farmacéuticaLa presión bajista sobre Grifols se intensifica con nuevas posiciones cortas de inversores como Gladstone Capital Management, Point72 Asset Management y Ako Capital. Esta situación se produce después de que directivos de Grifols hayan realizado compras de acciones, mostrando su confianza en la empresa. Grifols se encuentra en una situación delicada, todavía afectada por la crisis bursátil generada por las acusaciones de maquillaje de cuentas lanzadas por Gotham City Research.
Leer más »
La amenaza de los bajistas se extiende a Grifols, Almirall y PharmaMarPoint72 Asset, Gladstone Capital, Ako Capital, JP Morgan y Capital Fund desvelan posiciones cortas en el sector
Leer más »
Grifols rebota tras recomendación de Morgan StanleyLas acciones de Grifols han rebotado un 4,4% en Bolsa tras una mejora en las recomendaciones por parte de Morgan Stanley, que otorga un precio objetivo de 12 euros para la acción. El banco estadounidense ha elevado a sobreponderar frente a no calificada su recomendación sobre Grifols.
Leer más »
El fondo soberano de Noruega redujo drásticamente su posición en Grifols con la crisis de GothamEl grupo votó en contra del Informe Anual de Remuneraciones y recortó sus participaciones en la mayoría de las farmacéuticas españolas
Leer más »