Recordamos la boda de María Francisca de Borbón-Parma y Eduardo de Lobkowicz, que tuvo lugar el 7 de enero de 1960 en París, un evento histórico con una ceremonia en la catedral de Notre Dame y una recepción en el Hotel Ritz.
Lejos de lo que podría pensarse, enero es un mes muy habitual para casarse en la realeza.
En esta época se dieron el 'sí, quiero' en 1858, la princesa Victoria del Reino Unido y el emperador Federico III de Alemania, heredero al trono de Prusia; en 1878 el rey Alfonso XII de España y la princesa María de las Mercedes de Orleans; en 1961 la princesa Astrid de Noruega y el marino Johan Martin Ferner; en 1967 la princesa Margarita de los Países Bajos y Pieter van Vollenhoven y en 1999 la princesa Carolina de Mónaco y el príncipe Ernesto de Hannover. Hoy recordamos otra boda real a principios de año, la de María Francisca de Borbón-Parma y Eduardo de Lobkowicz un 7 de enero de 1960, es decir, hace 65 años. El suyo fue un paso por el altar histórico, con una ceremonia en la catedral de Notre Dame de París, 145 años después del último enlace borbónico que tuvo lugar en este templo (el de Carlos Fernando, duque de Berry, con la princesa Carolina de Nápoles y Sicilia en 1816) y una fastuosa celebración posterior en el Hotel Ritz de la capital francesa. A la cita no faltaron invitados muy ilustres e importantes figuras de casas reales, como el gran duque heredero Juan de Luxemburgo y el archiduque y la archiduquesa de Austria-Este. La novia vistió un sencillo, aunque llamativo, vestido de raso de seda de corte princesa, con mangas largas, cancán para lograr una voluminosa falda, cuerpo ceñido, escote a la caja y larga capa. El suyo fue un velo amantillado de largo recorrido que colocó sobre un amplio y alto moño que estaba rodeado de una significativa joya. Era la tiara de Borbón-Lobkowicz, una pieza de diamantes vista por primera vez a María Magdalena, duquesa de Parma (que se cree que heredó de su predecesora), en un retrato en 1930 y en sucesivas apariciones en 1955 y 1960. Al mismo tiempo, la duquesa la prestó en varias ocasiones a su cuñada la princesa Margarita, madre de la reina Ana de Rumania, a su sobrina la archiduquesa Isabel de Austria y a propias sus hijas. La tiara fue el regalo de bodas que su madre hizo a nuestra protagonista. Una creación de gran valor que María Francisca de Borbón-Parma pudo llevar a diferentes eventos antes de decidir venderla, quizá por su vinculación a causas humanitarias. La pieza salió a subasta en la casa Sotheby’s en una cita dedicada a las joyas magníficas, en Ginebra el 15 de mayo de 2018. Sorprendentemente, terminó por comprarla el príncipe Carlos-Enrique (tercer hijo del matrimonio) y regresó así a la familia. Volviendo al enlace, tras su paso por la catedral, los recién casados recibieron a sus invitados con un baile en el hotel Ritz. Para entonces, respetando la misma falda, la novia lució un cuerpo con escote redondo y tirante ancho y cambió la gran tiara por otra más discreta, que llevó con pendientes largos y un peinado diferente, ya sin recogido. Esta celebración que tuvo como anfitriones a los padres de la novia, el príncipe Javier de Borbón-Parma, duque de Parma y pretendiente carlista al trono de España y Magdalena de Borbón-Busset, fue todo un fenómeno en París. Antes del gran día, la pareja celebró un discreto encuentro para realizar su ceremonia civil y casarse de forma oficial en Francia. Fue el 11 de diciembre de 1959, en la localidad de Besson, en la región de Allier. Casi un mes después tuvo lugar la gran boda religiosa y tras ella conformaron una gran familia con cuatro hijos: el príncipe Marie Edouard-Xavier (hallado muerto en el río Sena en 1984 con dos disparos en el cuerpo, en circunstancias no esclarecidas), el príncipe Marie Robert Emanuel (fallecido en 1988 de un tumor cerebral), el príncipe Marie Charles-Henri y la princesa Marie Gabrielle Anita (monja de la congregación de las Hijas de la caridad). Cuando su marido fue nombrado embajador de la Orden de Malta en 1980, la familia se trasladó al Líbano. Allí el matrimonio se volcó en el desarrollo y la construcción de doce centros médico-sociales de la propia orden y fundó la asociación Malte Liban con el objetivo de recaudar dinero para esas clínicas volcadas en atender la pobreza del país. Aunque Eduardo de Lobkowicz murió el 2 de abril de 2010 en París, María Francisca de Borbón-Parma, princesa de Parma, princesa de Piacenza y princesa viuda de Lobkowicz, continúa manteniendo vivo su legado, también en causas humanitarias. Fue nombrada miembro delegado de las Naciones Unidas de 1990 a 1995
ROYAL WEDDING BORBON-PARMA LOBKOWICZ PARIS Tiara
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La boda de la princesa María Francisca de Borbón-Parma hace 65 años: un enlace en París entre Notre Dame y el Ritz con cambio de tiaraSe casó un 7 de enero de 1960 con Eduardo de Lobkowicz, con quien tuvo cuatro hijos.
Leer más »
Parma celebra la música de Verdi con un festival de pasiónEl Festival Verdi de Parma, que se celebra cada año en otoño, rinde homenaje a su vecino más famoso, el compositor Giuseppe Verdi. Este año, bajo el lema 'Poder y política', el ciclo presentó cuatro óperas de Verdi, junto con una amplia programación de recitales, galas líricas y conciertos sinfónicos que llenan de música no solo a Parma, sino también a las ciudades vecinas Fidenza y Busseto.
Leer más »
17 días en el mar para acabar en prisión sin pruebas: ''Todos mis planes se cayeron''Un informe denuncia irregularidades en los juicios contra los acusados de conducir pateras. Para obtener testimonios “se ha utilizado la amenaza de no traslado hasta que no señalen a alguien como patrón”
Leer más »
Dos petroleros rusos sufren accidentes en el Mar Negro y provocan un vertido contaminante de fuelEl presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para enfrentar las secuelas del vertido de crudo en el estrecho de Kerch, que separa los mares Negro y Azov
Leer más »
Cinco comunidades en alerta por frío, viento y mala marCinco comunidades -Canarias, Andalucía, Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha- continúan este lunes en alerta
Leer más »
El Mediterráneo: un mar ‘asfixiado’ por una biodiversidad en crisisEl Mediterráneo está en crisis. Es una crisis conocida, bien diagnosticada por la ciencia, anunciada hace años y para la que se conocen soluciones.
Leer más »