Una masa de aire ártico proveniente de Siberia provocará temperaturas muy bajas en España a partir del fin de semana. La situación se asemeja a la 'Bestia del Este' de 2018, que trajo nevadas masivas y temperaturas bajo cero a Europa.
Si la borrasca Filomena fue el primer contacto para España con los fenómenos extremos invernales que está provocando la fluctuación de la corriente en chorro en el hemisferio norte, 'la Bestia del Este' fue su equivalente para el resto de Europa. En febrero de 2018, una ola de frío provocada por una masa de aire ártico proveniente de Siberia puso en alerta a todo el continente.
Únicamente la Península Ibérica quedó al margen de un temporal que provocó nevadas masivas, temperaturas de hasta -20 ºC en Italia, y un centenar de víctimas mortales. La situación fue especialmente adversa en Reino Unido e Irlanda, recuerda Samuel Biener, climatólogo de Meteored. 'Ahí, como ocurrió con Filomena, la ola de frío interactuó con una borrasca atlántica que provocó grandes nevadas'. Ahora, los medios británicos e irlandeses hablan de la irrupción de una nueva 'bestia', pero el experto matiza. 'Desde entonces, a cada entrada de aire polar se le ha dado ese nombre, pero el escenario no tendrá nada que ver con el de 2018'. Esta 'bestezuela', no obstante, también traerá el frío intenso a España. Estos 'pasillos' de vientos árticos se producen cuando un anticiclón se sitúa sobre Escandinavia o el oeste de Rusia, explica Biener, lo que permite que 'se canalice aire de origen polar a través de prácticamente toda Europa, dejando a su paso temperaturas muy bajas'. Si esta masa fría se encuentra con una borrasca o avanza sobre una superficie marítima, puede dar lugar a nevadas de intensidad. Es lo que puede ocurrir a partir del viernes en la mitad norte peninsular, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Una 'marea' de negacionistas en la Casa Blanca: así se enfrentará la nueva Administración Trump a los desafíos del planeta 'La masa de aire polar continental va a cruzar toda Europa, y llegará a España a finales de de semana', explica Biener en conversación con EL ESPAÑOL. 'Dejará heladas muy importantes en el interior y en especial en zonas de alta montaña'. Los modelos de previsión apuntan a que el Pirineo puede alcanzar mínimas 'de 15 a 20 grados bajo cero', aunque la predicción se irá ajustando a medida que se acerque el frío. En la ciudad de Madrid se alcanzarían entre -3 y -5 ºC de mínima, con máximas de 8 ºC durante el día. Además, la interacción entre la masa de aire frío y la humedad disponible en el entorno de la costa -especialmente en el Mediterráneo, que conserva una elevada temperatura para la época del año- puede dar lugar a procesos de ciclogénesis. 'Es decir, a la formación de borrascas que podrían impulsar vientos marítimos y provocar lluvias y nevadas en cotas relativamente bajas a finales de semana', acalara Biener. La inestabilidad sería así más probable en las comunidades mediterráneas y en puntos del norte. Sin embargo, tampoco se puede descartar que se formen borrascas frías o danas (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) que afecten incluso al interior peninsular. 'Es una situación bastante compleja', valora el especialista. 'En general las olas polares continentales llegan muy secas a gran parte de Europa, porque no atraviesan masas marítimas, pero esto cambia al llegar a la cuenca del Mediterráneo. La posición de estas bolsas de aire frío que estarán circulando por el interior del continente será lo que determine la magnitud de las lluvias y las nevadas'. Unas de estas bolsas de aire podría aproximarse al oeste-noroeste peninsular entre el jueves y el viernes, dejando lluvias y nevadas en la vertiente atlántica, para ser reabsorbida rápidamente por una gran vaguada retrógada que avanzaría por Europa. Más adelante, los modelos plantean escenarios 'muy jugosos para los amantes de la lluvia y de la nieve', con posibles anticiclones de bloqueo en latitudes muy altas, lo que obligaría a que las borrascas circularan bastante al sur. Durante el fin de semana, la bajada térmica provocará el recrudecimiento de las heladas, que se extenderán a gran parte del territorio. Aemet subraya que en puntos de la meseta norte, páramos del centro y zonas de montaña se podría bajar de -5 ºC de mínima y por el día no se alcanzarían más de 8 ºC en amplias zonas del norte y centro del territorio. En cuanto a las precipitaciones, remarcan, son más probables en el extremo norte peninsular, área mediterránea y en Baleares. En el caso de Canarias, Aemet prevé intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, sin descartar alguna llovizna o lluvia débil en ese sector. Los vientos alisios soplarán con intervalos fuertes, impulsando la llegada de polvo en suspensión al archipiélago canario procedente del Sáhara, lo que provocará calima. La influencia de la 'Bestia del este' no alcanzará tan al sur, por lo que las temperaturas irán en ascenso
Clima Frío España Ola De Frío 'Bestia Del Este' Nevadas Temperaturas Bajas AEMET
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Tiempo anticiclónico y posible llegada de la 'Bestia del Este' en EspañaLa primera semana de febrero en España se caracterizará por un tiempo anticiclónico con temperaturas frías, especialmente por la mañana, y heladas en zonas montañosas. Sin embargo, para el fin de semana, la llegada de vientos fríos desde el este podría provocar una notable bajada de las temperaturas, aunque se descarta la 'Bestia del Este' como tal.
Leer más »
Sánchez promete una nueva subida del SMI este año: 'España va viento en popa''Es buena señal que se desgañite la oposición, es sinónimo que lo estamos haciendo bien', ha manifestado Pedro Sánchez en la clausura del Congreso socialista extremeño, en el que ha recalcado que 'The Economist ha dicho que España es una de las mejores economías del mundo'.
Leer más »
Ana Rujas regresa al teatro con una obra inspirada en su libro 'La otra bestia'La actriz española Ana Rujas vuelve al teatro con una adaptación de su libro 'La otra bestia', una obra que explora temas como la soledad, la muerte y el autoconocimiento.
Leer más »
'La otra bestia': una relación tóxica y abismalAyose y Martret han creado una función tenebrosa, asfixiante, desesperanzada, amarga, hastiada
Leer más »
Una niña cordobesa se cura de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa.El tratamiento, para esta enfermedad diagnosticada en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, ha sido administrado en Milán en el único centro autorizado para la aplicación de esta terapia.
Leer más »
Una ficción sonora que denuncia una silenciosa realidad: 'Conseguir una cita de asilo es imposible'La ONG Mundo en Movimiento lanza La cita de tu vida, un podcast en clave de humor que critica las barreras a las que se enfrentan los migrantes que intentan pedir refugio en nuestro país.
Leer más »