La Audiencia Nacional acumula indicios sobre una supuesta guerra sucia urdida contra Podemos durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). El comisario jubilado Germán Rodríguez Castiñeira confesó que otro mando policial solicitó información confidencial de 69 diputados de la formación. El juez Santiago Pedraz reimpulsó estas investigaciones con los interrogatorios de tres ex altos cargos venezolanos.
La Audiencia Nacional acumula indicios sobre una supuesta guerra sucia urdida contra Podemos en el seno del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). El comisario jubilado Germán Rodríguez Castiñeira, sentado el pasado 26 de noviembre ante el juez Santiago Pedraz, confirmó que otro mando policial le pidió recabar información confidencial de 69 diputados de la formación.
Según consta en el vídeo de su declaración como imputado, al que tuvo acceso EL PAÍS, Castiñeira mantiene que le telefoneó a principios de 2016 el también comisario Enrique García Castaño, alias El Gordo, quien le solicitó que rastreara los “antecedentes policiales” de los “recién” elegidos parlamentarios de la fuerza de izquierdas, liderada entonces por Pablo Iglesias y que acababa de irrumpir con fuerza en el Congreso. “Me dijo: ‘Oye, ¿tú podrías mirarme los antecedentes de estos 69 diputados?’ Entonces, yo me enfadé y le dije: ‘¡Pero, tú estás loco!’”. El magistrado Pedraz acaba de reimpulsar estas pesquisas con los interrogatorios de tres ex altos cargos venezolanos captados presuntamente en esa época para que facilitaran igualmente supuestos trapos sucios contra Podemos. El juez investiga si el Ministerio del Interior, cuando Jorge Fernández Díaz estaba al mando, puso en marcha una batería de maniobras para “realizar investigaciones prospectivas y ajenas a cualquier interés policial” sobre los dirigentes del partido de Iglesias, sin control de un juez o de la Fiscalía. Según Podemos, esta guerra sucia tenía por objetivo filtrar informaciones con datos falsos a determinada prensa —que las publicaban citando “fuentes policiales”— para desprestigiar así a la fuerza política ante la opinión pública. —¿Le pidieron información o los antecedentes policiales de algún miembro del Congreso? —preguntó el fiscal el 26 de noviembre a Rodríguez Castiñeira. —Me pidieron los antecedentes de los 69 diputados recién electos de Podemos —contestó el comisario jubilado. Castiñeira era en 2016 el jefe de la Brigada de Información de Madrid. Según consta en el sumario, en aquella época, el entonces secretario de Estado de Seguridad y mano derecha del ministro Jorge Fernández Díaz, Francisco Martínez, contactó con El Gordo para que le consiguiera información sensible sobre miembros de Podemos. García Castaño trató de obtenerla a través de Castiñeira. “Me llama Enrique García Castaño con otra cuestión”, recordó este comisario jubilado ante el juez Santiago Pedraz, según consta en la grabación de su declaración en la Audiencia Nacional. “Y de repente, me dice: ‘Oye, ¿tú podrías mirarme los antecedentes de estos 69 diputados?’. Entonces, yo me enfadé y le dije: ‘¡Pero, tú estás loco! ¿O me estás tomando el pelo? ¿Quieres que yo mire eso?’. Y él inmediatamente plegó velas y dijo: ‘¡Ah! Venga, no te enfades... Esto era una idea que se me acaba de ocurrir. Olvídalo. Olvídalo. Olvídalo’. Y así acabó la conversación”, aseguró el exjefe de la Brigada provincial de Información. Según añadió Castiñeira ante el juez, en ese momento, él no le dio “mayor importancia” a ese episodio. “Pensé que era realmente una tontería, que lo que había hecho era una boutade. Tenía toda la apariencia de ser una boutade, porque pedirle a alguien que se meta en unos archivos, que queda ahí de forma indeleble para toda la vida, es como pedirle que se suicide”. Sin embargo, el comisario jubilado añadió que, años después, vio en la prensa el intercambio de mensajes de WhatsApp entre Enrique García Castaño y Francisco Martínez, donde comentaban cómo conseguir los datos confidenciales de los 69 diputados de Podemos a través de él. “Entonces veo que, bueno, iba medio en serio”, admitió. Como publicó EL PAÍS, a principios de 2016, la mano derecha de Fernández Díaz reclamó a García Castaño información sobre miembros del partido de izquierdas. “De aquellos de Podemos que tenían antecedentes... ¿Pudiste confirmar algo?”, le preguntó Francisco Martínez el 30 de enero, según consta en los mensajes de WhatsApp interceptados. “Pues lo pedí y voy a llamar porque no volví a preguntar. Se me pasó”, respondió el comisario. “Sería muy interesante saberlo... Y si han estado en temas abertzales, temas de extremismo violento, etcétera”, continuó el exdirigente del PP. Y añadió: “¿Digo que si los demás están limpios? ¿Tampoco violencia callejera, anarcas, etcétera?”. Esa conversación prosigue así: García Castaño: Lo vuelvo a mirar, pero creo que no. Martínez: Cagüenlaputa Alguno tiene que ser chungo. García Castaño: Vamos a ver. Francisco Martínez: Mira con ojos atentos. García Castaño: Te parece poco todo lo que tienen, Castiñeira tiene que tener lo que haya, porque los trabajó mucho tiempo Le pregunto. El 9 de febrero de 2016 continuaron conversando sobre lo mismo: Francisco Martínez: Y de los otros, ¿qué? No me mandas nada... García Castaño: El cabrón de Germán me dice que esta tarde, porque mirar los 69, se saca, pero hay que mirar uno a uno y, claro, deja rastr
Podemos Guerra Sucia Ministerio Del Interior Rajoy Audiencia Nacional Comisario Castiñeira Francisco Martínez Enrique García Castaño Investigación
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Audiencia Nacional investiga la captación de altos cargos venezolanos para declarar contra Podemos por parte de la Policía de RajoyEl juez Santiago Pedraz cita a declarar como testigos a un exministro y dos exviceministros del país americano
Leer más »
La Audiencia Nacional ordena a Pedraz enviar a Interpol nuevos datos sobre el hijo de ObiangEl magistrado declinó la petición pese a la advertencia de que la orden de búsqueda y captura por secuestro y terrorismo se iba a anular
Leer más »
La Audiencia Nacional unifica las acusaciones populares en el caso KoldoLa Audiencia Nacional ha decidido unificar la representación y defensa de las acusaciones populares en el caso Koldo, otorgando su dirección al Partido Popular. Esta medida afecta a todas las formaciones implicadas, incluyendo el PSOE, Vox, HazteOír, Iustitia Europa, la Asociación Liberum, Justicia y Transparencia Veritas y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade).
Leer más »
La Audiencia Nacional unifica las ocho acusaciones populares del caso Koldo y encarga al PP dirigirlaEl PP dirigirá las acusaciones populares del caso Koldo en la Audiencia Nacional
Leer más »
El Poder Judicial abre una investigación al juez Eloy Velasco por decir que Irene Montero da lecciones “desde su cajero de Mercadona”La autoridad disciplinaria del Consejo estudia si abre expediente al magistrado de la Audiencia Nacional
Leer más »
Cosidó niega conocimiento de investigaciones ilegales a PodemosIgnacio Cosidó, ex director de la Policía Nacional, declaró ante el juez en la causa que investiga posibles pesquisas ilegales a líderes de Unidas Podemos entre 2015 y 2016.
Leer más »