Emilio Silva, presidente de la asociación memorialista, reprocha a Sánchez que olvide mencionar los crímenes de la dictadura franquista y le recuerda que miles de víctimas siguen aún desaparecidas.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha criticado este miércoles lo que ha calificado como 'autobombo democrático' del Gobierno con motivo del 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco. En ese sentido, Emilio Silva, presidente de la ARMH, ha afirmado que el acto presidido por Pedro Sánchez ha supuesto 'un ejercicio de autobombo democrático en el que se han ocultado los crímenes de la dictadura'.
Según la ARMH, la propia página web que el Gobierno ha creado para esta conmemoración solo define la dictadura franquista como 'una dictadura anacrónica y aislada' y no hace mención alguna 'a su violencia, ni a las consecuencias de la misma que siguen vigentes hoy, o a que los desaparecidos y asesinados por los golpistas de 1936 llevan más años en las cunetas en democracia que en dictadura'.
Recuperación Memoria Histórica Critica
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Asociaci\u00f3n espa\u00f1ola denuncia a siete diócesis por promover terapias de conversiónLa Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha denunciado a siete diócesis por organizar charlas que promueven terapias de conversión de la homosexualidad, prácticas prohibidas por la ley trans. Las diócesis denunciadas incluyen Valencia, Madrid, Barcelona, Málaga, Getafe, Alcalá y Sigüenza-Guadalajara, así como los sacerdotes de algunas parroquias que acogieron estas charlas en 2023.
Leer más »
Memoria Reciente: Lucha antifranquista y democraciaLibro y documental sobre la generación rebelde que luchó contra el Franquismo en España. Se basa en entrevistas con 31 luchadores antifranquistas y reflexiona sobre su impacto en la construcción de la democracia española.
Leer más »
Cadena humana en memoria de las víctimas del atropello en AlemaniaMiles de personas se reunieron en Magdeburgo para formar una cadena humana en recuerdo de las cinco víctimas mortales del atropello intencionado del pasado viernes en el mercadillo navideño. La manifestación, que contó con el respaldo de la diócesis local, tuvo como lema 'No des opción al odio' y buscaba protestar contra la ultraderecha.
Leer más »
Olvidos de la memoria democráticaLa pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado
Leer más »
Oú: Una reivindicación del dialecto andaluz a través de la memoria y la acciónLa dramaturga y actriz malagueña Alessandra García presenta Oú, una obra que funciona como un libro de poemas, un dispositivo teatral y una reivindicación del dialecto andaluz. Oú explora el 4D de 1977, el día de explosión callejera que impulsó la autonomía andaluza, recordando la muerte del joven Manuel José García Caparrós. La obra invita al público a formar parte de una manifestación ficticia del 4D, transformando la experiencia en una participación activa.
Leer más »
La Historiadora Mary Nash: Recuperando la Memoria de las Mujeres de la RepúblicaMary Nash, una historiadora irlandesa radicada en Barcelona, ha dedicado su carrera a la recuperación de la historia de las mujeres en la República Española. Su trabajo ha desafiado los cánones tradicionales de la historiografía y ha abierto nuevas perspectivas sobre el papel de las mujeres en la historia.
Leer más »