Las zonas rurales de la comunidad ocupan un 75% de la superficie, pero acogen solo al 23% de la población
Manuela Astasio y Marino Scandurra cuentan los días para ver acabada la casa que se han comprado en La Fresnedilla, un poblado del interior del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén. Ella, fisioterapeuta del hospital de Úbeda, y él, un fotógrafo italiano afincado desde hace años en España, quieren compartir su proyecto de vida ahí, en una zona rural.
Los recién llegados a La Fresnedilla trabajan en la agricultura o son profesionales y directivos de importantes empresas europeas con las que siguen unidos gracias al teletrabajo. En La Fresnedilla, la única incertidumbre es la del futuro del colegio. Los padres se quejan de que la inestabilidad del profesorado deja a los alumnos sin clases durante muchas semanas. “El medio rural tiene mucha vida, pero para eso la escuela es fundamental”, subraya Astasio.
En Huelva, la provincia menos poblada de Andalucía, con 524.576 habitantes, el contraste demográfico es acusado. Mientras que la provincia crece en población, grandes zonas rurales comopierden habitantes poco a poco. “Tenemos la mejor tasa de natalidad de Andalucía, lo que pasa es que esa zona, la más amplia, es un geriátrico”, reconoce preocupado Joaquín de la Torre, candidato de la nueva formación Por Huelva.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Base #75: La izquierda transforma pero pierde el relato - Público TVLa subida del Salario Mínimo, la creación de un Ingreso Mínimo Vital, los ERTEs durante la pandemia o la ley de 'solo sí es sí' son solo algunos ejemplos de lo que el Gobierno, en general empujado por su ala izquierda, ha sido capaz de sacar adelante en un contexto tan complejo como el actual. Avances que luego no llegan a la gente.En la Base de Público tratamos de explicar por qué la izquierda, incluso cuando gobierna con éxito, puede perder el relato. Pablo Iglesias, Manu Levin y Roberto Brunete analizan en profundidad lo que esconde del discurso mediático dominante. Por qué conquistas sin precedentes en la historia de España luego no tienen la debida repercusión en el pensamiento político y comportamiento electoral de la ciudadanía.¿Es cierto que una cosa sea 'la realidad' y otra distinta 'los relatos'? En nuestra tertulia hemos querido ahondar en el tema y por eso hemos invitado a dos expertos como Azahara Palomeque, escritora y doctora por la Universidad de Princeton y el periodista y guionista Gerardo Tecé.Y como punto final, un repaso a las diferencias en las estrategias comunicativas de la derecha y la izquierda, de la mano de Julián Macías y su sección ‘Dato mata relato’.¿Dónde seguir a 'La Base' en otras plataformas?SpotifyYoutubeiVoox
Leer más »
La Reserva Federal sube los tipos en 75 puntos básicos para poner freno a la inflaciónCon este incremento, el mayor desde 1994, los tipos de interés en EE UU se sitúan en la horquilla del 1,5-1,75%.
Leer más »
'La brigada de la cocina', la receta de la integraciónLouis-Julien Petit muestra la realidad de los menores extranjeros no acompañados en su película, desde donde denuncia la falta de asistencia que reciben, y reivindica la cocina como elemento integrador. Protagonizada por menores refugiados en Francia, junto a François Cluzet y Audrey Lamy.
Leer más »
Powell: 'Espero que la pr\u00f3xima subida sea de 50 a 75 puntos b\u00e1sicos'Bolsaman\u00eda cubre en directo un nuevo c\u00f3nclave monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el banco central m\u00e1s poderoso del mundo.
Leer más »