La administración Biden está haciendo un último esfuerzo para apoderarse de cientos de miles de millones de dólares en activos rusos como futura palanca de negociación para Ucrania, antes de entregar el poder a la administración Trump. La idea es mover los fondos a una cuenta garantizada que solo se liberaría como parte de un acuerdo de paz. Si bien la Casa Blanca ve esto como una forma de fortalecer la posición de Ucrania, los europeos se muestran escépticos por preocupaciones sobre la violación del derecho internacional.
A pocos días de entregar las llaves del Gobierno de Estados Unidos, la administración Biden está haciendo un último esfuerzo para apoderarse de cientos de miles de millones de dólares en activos rusos como futura palanca de negociación para Ucrania , según dos altos funcionarios de la administración. Altos asesores de Biden han estado trabajando para convencer a los socios europeos de que apoyen el traslado de unos US$ 300.
000 millones de dinero ruso a una nueva cuenta de garantía bloqueada que solo se liberaría como parte de un acuerdo de paz. El dinero pertenece al Banco Central ruso y fue congelado inicialmente hace tres años, después de que Rusia invadiera Ucrania. La mayor parte de ese dinero sigue retenido en bancos europeos, aunque una fracción permanece en bancos con sede en Estados Unidos. La incautación de los activos tendría por objeto enviar un mensaje simple a Moscú, dijo un alto funcionario de la administración a CNN: “Si quieres recuperar tu dinero, vas a tener que venir a hablar”. Altos funcionarios de Biden consultaron sobre la idea con el equipo de seguridad nacional del presidente electo Donald Trump, incluido el senador Marco Rubio, su secretario de Estado designado, y el representante Mike Waltz, elegido para asesor de seguridad nacional. El bando de Trump, según personas familiarizadas con el asunto, apoya en general la estrategia, creyendo que el dinero incautado podría dar a Rusia un nuevo incentivo para sentarse a la mesa de negociaciones, ya que Trump quiere ver un final rápido a una guerra que cree que ya ha durado demasiado. Los europeos, sin embargo, no son tan partidarios de la idea y han expresado su preocupación por la violación del derecho internacional si los bancos confiscan directamente el dinero de Rusia. Durante más de un año, funcionarios estadounidenses han trabajado para aliviar esas preocupaciones y encontrar una manera de utilizar el dinero ruso congelado de una forma que pudiera beneficiar a Ucrania. En un acuerdo que se consideró un compromiso, los países del G-7 acordaron el año pasado utilizar los intereses devengados por las inversiones congeladas, que generan un rendimiento anual de unos US$ 5.000 millones como préstamo a Ucrania. El préstamo resultante de US$ 50.000 millones se devolvería con los beneficios de las inversiones a lo largo de una década. A pocos días de una transición de poder en Washington, los europeos siguen siendo escépticos sobre la confiscación del principio del efectivo ruso congelado, dijeron fuentes a CNN, por lo que es muy poco probable que se llegue a un acuerdo antes de que Trump asuma el cargo. Altos funcionarios estadounidenses sugirieron que Friedrich Merz, el líder del partido Unión Cristianodemócrata de Alemania que está a punto de convertirse en canciller, está abierto a la idea de llevar a cabo la estrategia; pero no ha asumido el cargo. El presidente Joe Biden tenía previsto debatir la cuestión con los dirigentes italianos y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión en Roma esta semana, que EE.UU. canceló mientras el incendio más destructivo de la historia de Los Ángeles arrasaba la ciudad. Biden habló por teléfono con Zelensky el pasado viernes. No está claro si surgió el tema del dinero ruso. La Casa Blanca apoya desde hace tiempo el uso de los U$S 300.000 millones de activos rusos congelados para financiar la reconstrucción de Ucrania y aumentar su influencia. En reuniones recientes, Biden ha abordado personalmente el tema con los líderes del G-7, según un funcionario de la Casa Blanca. En sus últimas semanas, el equipo de Biden ha buscado otras formas de reforzar la posición de Ucrania en el campo de batalla y su balance de cara a la investidura de Trump. La semana pasada, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra barcos secretos que transportaban energía rusa. Eso se produjo un día después de que la Casa Blanca dijera que enviaría un último tramo de armas por valor de US$ 500 millones, con lo que el importe total de la ayuda de seguridad para Ucrania superaría los US$ 65.000 millones. Los funcionarios de Biden han subrayado que quieren dejar a la administración Trump con la mano más fuerte posible en Ucrania. En una rueda de prensa celebrada en París la semana pasada, el secretario de Estado Antony Blinken volvió a insistir en que la administración saliente quiere asegurarse de que, si la administración Trump decide negociar, lo haga desde una “posición de fuerza y que el presidente Trump pueda conseguir el acuerdo más fuerte posible”. Trump ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de poner fin rápidamente a la guerra. Blinken reconoció que “estamos en un punto del próximo año en el que puede que las partes opten por negociar”. Aunque el Gobierno de Biden se ha apresurado a utilizar la mayor cantidad posible del dinero autorizado por el Congreso para enviar a Ucrania, no habrá podido desembolsarlo todo antes de que expire su mandato la próxima semana. Habrá “algo menos de US$ 4.000 millones restantes”, dijo un funcionario de la administración
Ucrania Rusia Activos Rusos Administración Biden Administración Trump Negociación De Paz G-7
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Biden Anuncia Último Paquete de Ayuda Militar a Ucrania Antes de Salida de TrumpEl gobierno de Biden anunció un último paquete de ayuda militar de 500 millones de dólares a Ucrania antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El paquete incluye misiles para defensa aérea, municiones aire-tierra y equipos para el uso de aviones de combate F-16. Esta ayuda se entrega en un momento en que el gobierno estadounidense se prepara para anunciar nuevas sanciones contra Rusia.
Leer más »
Muere en explosión en Moscú general ruso buscado por Ucrania por uso de armas químicasUna bomba mata al jefe de las fuerzas de protección nuclear de Rusia en Moscú
Leer más »
Ucrania reivindica el atentado en Moscú que costó la vida al jefe de tropas radiólogicasLos servicios especiales de Ucrania, SBU, han reconocido su responsabilidad en el atentado con bomba ocurrido en Moscú que cobró la vida del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia. El SBU argumenta que Kirillov era un criminal de guerra y que dio orden para usar armas químicas contra el Ejército ucraniano.
Leer más »
Moscú Propone Negociaciones de Alto el Fuego en UcraniaEl Kremlin busca negociar un alto el fuego en Ucrania, aprovechando avances militares y la división entre los socios europeos.
Leer más »
Los Veintisiete reafirman su apoyo a Ucrania en la última cumbre antes del regreso de TrumpLa UE reafirma su apoyo a Ucrania antes de la llegada de Trump
Leer más »
Biden ordena aumento de envíos de armas a Ucrania tras el ataque ruso de NavidadEl presidente Biden condena el ataque ruso contra la infraestructura ucraniana en Navidad y ordena al Pentágono seguir enviando armamento a Ucrania.
Leer más »