La adicción al trabajo: un “enganche” aceptado y alabado en la sociedad

España Noticias Noticias

La adicción al trabajo: un “enganche” aceptado y alabado en la sociedad
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 publico_es
  • ⏱ Reading Time:
  • 52 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 24%
  • Publisher: 84%

El porcentaje de workaholics en España ha ido escalando. La adicción a trabajar más de la cuenta acaba teniendo consecuencias negativas.

En 2012, un estudio de la Universitat Politécnica de Valencia, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universidad del País Vasco llegó a la conclusión de que el porcentaje de adictos al trabajo en España era del 4,6%, y aventuró que podría aumentar hasta los 11,8% de los trabajadores en 2015.

Resulta curioso que, con toda la pedagogía que se ha hecho a lo largo de los años sobre las adicciones, aún no se haya dirigido el foco hacia los workaholics, aquellas personas que trabajan más de la cuenta para obtener más dinero o sentirse más realizados.

Uno de los ejemplos más claros es el de los deportistas de élite. En este ambiente, la competencia puede llegar a ser feroz, y ser el mejor es tremendamente difícil. Rafa Nadal no consiguió ser el número uno por un golpe de suerte, ni Leo Messi consiguió ser el mejor futbolista de la historia por casualidad. Los mejores deportistas dedican horas y horas a mejorar y superarse, motivados en gran parte por la ambición.

Pero si consigues ganar dinero con aquello que te gusta es ideal… adictivo. Eso ayuda a que no te suponga un gran esfuerzo dedicar horas de más, ya que estás haciendo “lo que te gusta”, cuando realmente sigues trabajando, por muy bien que te lo pases.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

publico_es /  🏆 5. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Rafael Núñez Florencio: 'Hemos sustituido el 'España me duele' por un resignado 'España me huele''Rafael Núñez Florencio: 'Hemos sustituido el 'España me duele' por un resignado 'España me huele''El historiador y filósofo publica 'El mito del fracaso español', en el que se enfrenta a los peores fantasmas de nuestra historia reciente.
Leer más »

La secretaria general de Amnistía Internacional visita España para abordar los derechos humanosLa secretaria general de Amnistía Internacional visita España para abordar los derechos humanosLa secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha visitado esta semana España para exponer las principales preocupaciones de la organización en materia de derechos humanos. La delegación del colectivo se ha reunido con varios ministros y representantes de la oposición con el objetivo de poner en común sus inquietudes y presentar una agenda de retos para esta legislatura. El genocidio en Gaza y las políticas migratorias han centrado buena parte del debate.
Leer más »

Temor entre las renovables: las horas con luz a cero euros en 2024 ya igualan las registradas todo el año anteriorTemor entre las renovables: las horas con luz a cero euros en 2024 ya igualan las registradas todo el año anteriorEl sector alerta que el desequilibrio de precios amenaza con ahuyentar la inversión renovable en España.
Leer más »

ING celebra su 25 aniversario en EspañaING celebra su 25 aniversario en EspañaING, que cumple este año 25 años de historia en España, nació como un banco pensado para el ahorro y este ADN sigue siendo muy fuerte en su identidad corporativa. Hoy son más de 3 millones de españoles los que confían sus ahorros a ING, que cuenta con más de 36.000 millones de euros de ahorro bajo gestión en sus cuentas corrientes y en sus depósitos a plazo.
Leer más »

El mito del fracaso español: una historia del derrotismo en la España actualEl mito del fracaso español: una historia del derrotismo en la España actualRafael Núñez Florencio, historiador y ensayista, lanza su nuevo libro 'El mito del fracaso español', en el que explora las razones del pesimismo en la valoración del pasado de los españoles y se enfrenta a los peores fantasmas de la historia reciente de España.
Leer más »

El fotógrafo sueco Christer Strömholm y su obra en EspañaEl fotógrafo sueco Christer Strömholm y su obra en EspañaEl fotógrafo sueco Christer Strömholm es prácticamente desconocido en España, a pesar de su fantástica obra en blanco y negro que incluye imágenes de la época franquista. La Fundación Mapfre dedica una retrospectiva a este autor en Madrid.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 17:58:16